FERNANDEZ DE LA MORA: "NINGUN PERSONAJEDE LA HISTORIA DE ESPAÑA TUVO A LOS 20 AÑOS DE SU MUERTE LA RELEVANCIA QUE TIENE FRANCO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gonzalo Fernández de la Mora, ganador del Premio "Espejo de España" de la Editorial Planeta de este año, dedicó ayer buena parte de sus declaraciones a defender la figura de Francisco Franco, durante cuyo mandato desempeñó el cargo de ministro de Obras Públicas.
"No me atrevería a hacer pronósticos sobre si se restaurará oficialmente la figura de Franco", afirmó Fernández de la Mra, "pero personalmente no creo que haya ningún otro personaje de la historia de España que haya tenido, a los veinte años de su muerte, la relevancia que él tiene ahora".
El autor, que ha recibido el premio por el libro "Memorias españolas", que él quiere retitular "Río arriba", fue ministro de Obras Públicas durante el franquismo y aseguró que las referencias a Franco en este volumen de recuerdos son siempre justificadas por el contacto que mantuvieron, y no tiene una presencia especial.
"Dicenque Franco es, después de Napoleón, el personaje histórico sobre el que más se ha escrito", comentó, "y además, las diatribas y las proscripciones son efímeras y aquellos que son atacados poco después de morir, luego son ensalzados con el paso del tiempo".
Para elaborar estas memorias, que ha dedicado a sus nietos, Fernández de la Mora tuvo que sumergirse en las "toneladas de documentación que componen mi archivo personal, en el que guardo desde la primera carta que escribí a los doce años".
RIGOR YLIMPIEZA
Según sus propias declaraciones, los dos criterios en los que se ha basado para redactar este libro han sido ceñirse lo más estrictamente posible a sus experiencias y buscar un lenguaje correcto tanto en la forma como en las formas.
Por lo que se refiere al sometimiento a los datos de primera mano, señaló que no ha querido hablar de episodios de los que no había sido testigo directo ni de personajes que no había conocido personalmente.
Un ejemplo de este método es su descripción delgolpe del 23-F a través de una anécdota en la cola de una gasolinera cuyo retrete quedó atascado por quienes se deshacían de los carnés. "Así es como yo lo viví, y no como parte de una trama civil, como me acusó alguna gacetillera", declaró.
En cuanto al lenguaje, afirmó que "aunque hoy en día vende más el lenguaje tabernario, he procurado ser muy elegante en todo el libro, y no hacer juicios sobre las personas de las que hablo: quien salga peor parado es con sus propias palabras, no con mis valoracioes".
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1995
J