Madrid

El ‘Festival Escenas de Verano’ llena de música barroca, teatro al aire libre y cine la agenda cultural de la Comunidad de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid de este fin de semana estará protagonizada por las propuestas del ‘Festival Escenas de Verano’ que, en su quinta semana, desplegará una variada oferta cultural en numerosos rincones de la región.

Según informó el Ejecutivo madrileño, el ciclo ‘Artes escénicas en municipios’ celebrará encuentros para todos los públicos en calles, plazas y espacios abiertos para fomentar la cercanía con los espectadores y el acceso a la cultura en entornos rurales y urbanos.

La compañía Orain-Bi presentará en Canencia, Lozoyuela-Navas-Siete Iglesias y Pozuelo del Rey su espectáculo ‘Mute’, una pieza de circo y teatro sobre los procesos de cambio y transformación a los que nos enfrentamos las personas, pero también la naturaleza y las cosas.

Por su parte, Federico Menini llevará a escena ‘Llar’, un espectáculo de circo y malabar con la madera como protagonista. Por otro lado, la veterana compañía de teatro de calle Morboria presentará su comedia ‘Vivan los novios’, con funciones en los municipios de Madarcos, Navacerrada y Serranillos del Valle.

El ciclo de Cine de Verano ofrecerá proyecciones al aire libre de títulos como ‘La infiltrada’, ‘Robot Dreams’ y ‘Guardiana de dragones’. A la programación del Festival se suman también el Centro Cultural Paco Rabal y el Centro Cultural Comarcal de Humanidades Sierra Norte, con actividades de cine de verano, flamenco y teatro.

Durante los primeros días de agosto, el ciclo ‘Clásicos en Verano’ seguirá acercando la música clásica a distintos municipios madrileños. En esta ocasión, el protagonismo recaerá en la música antigua, con la participación de dos formaciones nacionales. La Guirlande presentará ‘Un puerto seguro’.

MÚSICA Y TEATRO

Por otro lado, el colectivo musical Juglar interpretará ‘Il vero modo di diminuire’, una propuesta que parte de la improvisación como eje central en la interpretación del repertorio barroco y renacentista, que se escuchará en la Iglesia de Santo Tomás Apóstol de El Berrueco y en la Iglesia de San Pedro de Los Santos de la Humosa.

Para finalizar con la oferta cultural, habrá salas expositivas y museos regionales con muestras temporales. La Sala Cristóbal Portillo del Centro Cultural El Águila revive la cultura pop de los años 60 y 70 con ‘Madrid Icono Pop 1964-1979, en la que se han reunido 200 piezas de moda, fotografía y cine.

En el Museo CA2M, en Móstoles, acogerá la primera muestra monográfica institucional en España de Jorge Satorre, ‘Ría’.

En Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (Marpa) albergará ‘¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano’, que ofrece una visión integral sobre el fenómeno histórico de la gladiatura; y en el Museo Casa Natal de Cervantes se puede visitar ‘Alma de cántaro’. ‘Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes’, dedicada a la alfarería popular manchega y su vinculación con el Siglo de Oro.

Las exposiciones también llegarán a numerosos municipios de la región gracias a la Red Itiner, un programa de colaboración cultural que impulsa el acceso al arte y la descentralización territorial.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 2025
AGC/mjg/clc