LA FILARMONICA "WOLGANG AMADEUS MOZART" DE RUMANIA OFRECE UN CONCIERTO DE NAVIDAD CON VALSES Y OPERA

MADRID
SERVIMEDIA

La Orquesta Filarmónica "Wolfgang Amadeus Mozart", establecida en la localdad rumana de Sibiu, ofrecerá este próximo lunes un Concierto de Navidad en el Colegio San Miguel Arcángel de Madrid, compuesto por una selección de valses y fragmentos de óperas.

A pesar del nombre que ostenta esta formación musical, compuesta por 45 miembros, dos cantantes y un solista de violín, ninguna de las piezas que intepretarán en esta ocasion pertenece al celebre músico austríaco.

La obertura de "Guillermo Tell", de Rossini, abrirá el programa, que también incluye la canción "Granada", e Agustín Lara, y la fantasía de "Carmen" para violín y orquesta, compuesta por Sarasate.

Por lo que se refiere a temas solistas, se intepretarán el aria de Norina de la ópera "Don Pasquale", de Donizzetti, y el aria "La dona e' mobile", de "Rigoletto", y el aria de Violeta de "La Traviata", ambas de Verdi.

Siete composiciones de Johann Strauss padre e hijo configuran la segunda parte del programa, en la que destacan el "Vals del Emperador"; las "csardas" de "Rosalinda"; la obertura, un aria y undueto de la opereta "Fledermaus", y como colofón el "Danubio Azul".

La soprano austríaca Donna Ellen, el tenor italiano Oswaldo Di Pianduni y el violinista rumano Stephan Ruha son los encargados de interpretar los diferentes papeles solistas a lo largo del concierto, patrocinado por el Ayuntamiento de Madrid.

ORQUESTA ANTIGUA

La Filarmónica de Sibiu es una de las más antiguas de Europa de las que se tiene noticia, ay que existen documentos que prueban su existencia como orquesta profesional en784, creada bajo el mecenazgo del conde de Bruckenthal.

Célebres óperas mozartianas como "El rapto del serrallo" o "Cosí fan tutte", fueron representadas por segunda vez por esta sociedad musical de Sibiu, cuyo "Musikverein" se fundó en 1830, cuarenta años antes que el de Viena.

Desde entonces hasta nuestros días, la orquesta ha ofrecido sus conciertos de forma ininterrumpida cada semana, dirigida por maestros como Franz Liszt, Johannes Brahms o Richard Wagner, que también presentaron con ella alunas de sus nuevas composiciones.

Después de la revolución ocurrida en 1989 en Rumanía, la orquesta solicitó al violoncellista y director Christian Florea que se hiciese cargo de su dirección artística, cargo que ocupa en la actualidad, y el año pasado iniciaron una gira por Francia, Alemania y España.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 1991
J