Cultura

La Filmoteca dedicará una retrospectiva en abril y mayo dedicada a Pere Portabella

Madrid
SERVIMEDIA

La Filmoteca Española dedicará una retrospectiva durante los meses de abril y mayo al cineasta y productor Pere Portabella en el marco de la cual ofrecerá un coloquio y se proyectarán algunos de sus títulos más emblemáticos.

Según informó la Filmoteca, el cineasta y productor catalán inaugurará el ciclo ‘Compromisos éticos, rupturas estéticas’ el 6 de abril con un coloquio con el público tras la proyección de ‘El silencio antes de Bach’ (2007) y presentará el 7 de abril ‘Puente de Varsovia’ (1989).

La retrospectiva incluye todos los cortometrajes y largometrajes dirigidos por Portabella, entre ellos ‘Nocturno 29’ (1968), ‘Vampir-Cuadecuc’ (1970), ‘Umbracle’ (1972), ‘El sopar’ (1974-2018), ‘Informe general sobre algunas cuestiones de interés para una proyección pública’ (1976), ‘Mudanza’ (2008) o ‘Informe general II. El nuevo rapto de Europa’ (2015).

Pere Portabella (Figueras, Girona, 1927) inicia su carrera cinematográfica en la década de 1950 coincidiendo con la aparición del cine moderno en España. Prosigue su trayectoria con la manifestación de los lenguajes artísticos en los años 60, mientras que en los 70 se implicó en el clima de compromiso democrático de la cultura, llegando a ser elegido senador en 1977 y participando en la Comisión de la Constitución de 1978.

En los últimos años, Portabella ha sido objeto de recuperación museográfica e historiográfica, sin abandonar la práctica activa como realizador y productor. En 2009 fue investido doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona y este mismo año lo ha sido por la Universidad de Girona.

En Films 59, la productora que fundó, vislumbró obras del calibre de ‘Viridiana’ (Luis Buñuel, 1961), ‘Los golfos’ (Carlos Saura, 1959) o ‘El cochecito’ (Marco Ferreri, 1960).

En esta línea, Portabella ha contado entre sus principales colaboradores para realizar sus películas con los pintores Joan Miró y Antoni Tàpies, el poeta Joan Brossa, los músicos Carles Santos y Josep Maria Mestres Quadreny o los escritores Pere Gimferrer y Octavi Pellisa.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2022
MST/gja