Seguros

La financiación de las 'insurtech' se frena mientras que la innovación temprana está en su mejor momento

- Según un informe de Dealroom, Mundi Ventures, Mapfre y Nationale Nederlanden

MADRID
SERVIMEDIA

La financiación mundial de la tecnología aplicada a los seguros, más conocida como 'insurtech', ha sufrido un ligero parón, sobre todo en sus fases más avanzadas, pero las operaciones en la fase inicial y media están en su mejor momento.

Según el informe de Dealroom.co, Mundi Ventures, Mapfre y Nationale Nederlanden (NN), la financiación de las 'insurtech' se redujo casi un 50% en el primer trimestre de 2022 volviendo así a los niveles previos a la pandemia, debido al nuevo entorno de financiación y a los malos resultados que han obtenido las 'insurtech' en los mercados públicos. En el segundo trimestre del año se observó una ligera desaceleración.

El retroceso se ha producido sobre todo en las grandes rondas que suceden en 'startups' con mayor grado de madurez, mientras que el número de rondas de financiación en las fases inicial y media alcanzó un nuevo récord en el primer trimestre del año.

Esto indica que ha tenido lugar un enfriamiento del mercado tras el fuerte aumento de 2021, pero el sector de los seguros "sigue ofreciendo unas oportunidades muy significativas y se espera que tenga mucho movimiento". De hecho, las empresas emergentes del sector seguros han recibido muy poca inversión en comparación con otras dirigidas a sectores de similar tamaño de mercado, tales como tecnologías financieras, salud y movilidad, según el informe.

Europa registró su segundo mejor trimestre de su historia en el primer trimestre del año y se acerca a Estados Unidos, que acusó el mayor retroceso. Asia mantiene un crecimiento leve y Latinoamérica empieza a crecer.

Desde Mapfre afirmaron que siguen "muy contentos con el impulso que nos están ofreciendo las 'insurtech', que continúan creciendo, frente a las empresas disruptivas cotizadas, a las que no les ha ido tan bien”, en palabras del director global de Transformación de Mapfre, Joan Cuscó.

La creación de 'unicornios', empresas valoradas en más de mil millones de dólares, se ha reducido de forma significativa. Desde inicio del año se han creado cinco empresas de este tipo mientras que el año pasado se cerró con 26. Hoy en día existen 62 en todo el mundo.

El cambio climático constituye el riesgo principal a corto y largo plazo en todo el mundo. Las aseguradoras y las 'insurtech' juegan un papel activo en la transición climática mediante el establecimiento de objetivos de emisiones cero y de iniciativas que aplican a todo el sector, a la vez que tienen en cuenta el software ASG, los seguros paramétricos y el análisis geoespacial.

El director general de Dealroom.co, Yoram Wijngaarde, negó una posible desaparición de las 'insurtech' y declaró que “el entorno de financiación ha cambiado con respecto al año pasado, pero lo entendemos como un proceso de racionalización, y no como un retroceso”.

Por su parte, el director general de NL Non-Life, Banking & Technology y miembro del consejo de NN, Tjeerd Bosklopper, aseguró que “la sostenibilidad está íntima y estratégicamente ligada a nuestras iniciativas. Nos hemos comprometido a ayudar a nuestros clientes y a la economía real en la transición hacia las emisiones cero”.

El director general y socio fundador de Mundi Ventures, Javier Santiso, mira al futuro y aseguró que “el mercado de los seguros sigue siendo muy grande y tiene una inversión muy baja en comparación con el de las tecnologías financieras y la salud”.

El informe se ha elaborado con datos de más de 3.000 empresas emergentes, más de 3.800 rondas de financiación y más de 1.250 empresas innovadoras relacionadas con todos los eslabones de la cadena de valor de los seguros y los segmentos del mercado.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2022
MCM/mmr/clc