Vivienda

La firma de hipotecas se modera al 2,3% en julio y acumula 17 meses de subidas

MADRID
SERVIMEDIA

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en España subió en julio un 2,3% respecto al mismo mes de 2021 y se situó en 35.918 inscripciones en los registros de la propiedad, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con esta subida, más moderada que la de los últimos meses, la firma de hipotecas encadena 17 meses en tasas anuales positivas. El importe medio de las hipotecas para casas se elevó en julio un 8,1% y llegó a los 146.445 euros.

El tipo de interés medio se colocó en el 2,50% y el plazo medio de 25 años. El 24,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 75,4% a tipo fijo.

El tipo de interés medio al inicio es del 2,03% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,68% para las de tipo fijo.

EURÍBOR

En julio, el número total de hipotecas con cambios en las condiciones inscritas en los registros de la propiedad es de 11.062, un 56,6% menos que en julio de 2021.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en julio se producen 8.788 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso anual del 59,2%. Por su parte, el número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) baja un 38,5% y el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) desciende un 54,2%.

De las 11.062 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 25,7% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumenta del 22,3% al 49,9%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuye del 76,3% al 47,2%.

El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (69,6%), como después (43,4%).

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuye 0,9 puntos y el de las hipotecas a tipo variable baja 0,5 puntos.

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en julio son Cataluña (7.102), Andalucía (6.846) y Comunidad de Madrid (5.558).

Cataluña (+21,0%), Illes Balears (+19,8%) y Castilla–La Mancha (+10,4%) se apuntan los mayores crecimientos, mientras que los mayores descensos en sus tasas anuales los registran Comunidad de Madrid (–16,1%), Canarias (–13,0%) y La Rioja (–12,8%).

Las regiones en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (1.223,7 millones de euros), Cataluña (1.186,9 millones) y Andalucía (861.105 millones).

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2022
JRN/gja