Lgtbi+

Firmado el primer protocolo Lgtbi+ que reserva dos años el puesto de trabajo a las personas trans en su transición de género

- Entre CCOO y los protésicos dentales de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha firmado las primeras medidas planificadas y el protocolo Lgtbi+, con la Patronal del Sector de Protésicos Dentales de la Comunidad de Madrid, que reserva hasta dos años el puesto de trabajo a las personas trans cuando estén en su proceso de transición de género.

Según explicó CCOO, la firma de este protocolo hace cumplir lo establecido en el real decreto por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas Lgtbi+ en las empresas.

Las medidas marcan un “hito” y establecen como beneficio social “estrella” esa excedencia que reserva del puesto de trabajo de hasta dos años de duración para las personas trans inmersas en su proceso de afirmación de género.

Los centros del sector tienen una plantilla “altamente cualificada” que requiere avances “significativos” para “consolidar la profesionalización y garantizar estándares de calidad y de suficiencia en su trabajo”, dijeron desde CCOO. Estas medidas Lgtbi+ significan un “avance” más en el camino de los derechos y de la justicia social en el sector de Protésicos Dentales de Madrid.

En cuanto a medidas generales, la Federación Estatal Lgtbi+ (Felgtbi+) y el Ministerio de Trabajo y Economía Social trasladaron ya a los agentes sociales la necesidad de cumplir el citado real decreto, recordando tanto a las organizaciones empresariales como a las sindicales que ambas tienen la opción de abrir la negociación de las medidas para la igualdad del colectivo en las empresas.

Además, se emplazaron de manera “inmediata” a continuar la elaboración del protocolo específico de acompañamiento de las personas trans en el ámbito laboral y de abordar la formación específica en Igualdad a través de la Fundae.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2025
AGG/clc