Tribunales
El fiscal general del Estado asegura que "la verdad no se filtra, la verdad se defiende"
- García Ortiz niega haber filtrado los correos electrónicos y asegura borrar sus mensajes una vez al mes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, negó tajantemente este miércoles haber realizado la filtración de los correos del novio de Isabel Díaz Ayuso y concluyó su declaración ante el Tribunal Supremo rememorando una frase que le dijo alguien antes de comenzar el juicio: “La verdad no se filtra, la verdad se defiende”. Y añadió que “es un poco el resumen de lo que ha pasado aquí”.
García Ortiz prestó declaración este miércoles en el juicio que se sigue en su contra en el Tribunal Supremo por un delito de revelación de secretos. Se negó a responder a las acusaciones y sólo en el momento de declarar se despojó de la toga y abandonó el estrado desde el que ha seguido todo el juicio, al lado de los abogados del Estado que le defienden.
El fiscal general aseguró en su declaración que es "extravagante" que un fiscal ofrezca un pacto, la oferta siempre parte del investigado. La noticia de la que se hizo eco 'El Mundo' y que habla de una oferta que parte de la Fiscalía y de un pacto que se frenó por órdenes “de arriba”, supuso el cuestionamiento de la actuación de la Fiscalía ante la que “no podemos quedarnos quietos".
Según su relato, habló con la fiscal jefa de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, y estuvo sobre la mesa la posibilidad de que ella ofreciera una rueda de prensa al día siguiente. Finalmente, se decidió difundir una nota de prensa para lo cual tuvo que recabar información. "Yo no tenía ni idea... quiero saber qué ha pasado", por lo que pidió información y supo de los correos.
Su intención en todo momento fue "defender la actuación absolutamente impecable" de los fiscales de delitos económicos que hicieron su trabajo con "rigor y profesionalidad". El fiscal general insistió en que el “bulo” de 'El Mundo' no era “inocente” y por eso decidió responder.
García Ortiz explicó que para responder necesitaba información. "Es evidente que yo quiero los correos, poco más hay que decir... Tengo una buena relación con la fiscal jefe provincial", Pilar Rodríguez, que los pide al fiscal Julián Salto y se los envía el día 13 de marzo a las 21.59.
El fiscal general ordenó el relato de lo sucedido ese 13 de marzo de 2024 alrededor de varios hitos a partir de las 19.00 horas. El primero de ellos es la llamada de la fiscal Almudena Lastra para informarle de la filtración del bulo a cargo del jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso. A continuación, conoció la publicación en 'El Mundo' de una información en la que se aseguraba que la fiscalía había ofrecido un acuerdo y que después lo había retirado por órdenes “de arriba”. Después recabó los correos para dar una respuesta institucional a estos hechos, porque tenían "una gravedad suficiente".
Durante la declaración quedaron de nuevo a la vista los conflictos internos con la fiscal jefa de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, quien aseguró que en una conversación telefónica llegó a decirle al fiscal general : “¡Lo has filtrado!", ante lo que, según la versión de Lastra, García Ortiz le respondió “eso ahora no importa".
García Ortiz aseguró que nunca escuchó esas palabras y añadió que no existe la suficiente relación de confianza entre ambos para que Lastra se dirigiera a él en esos términos. "Dudo que un fiscal de este país se dirija así al fiscal general del Estado", remachó.
Recordó que intentó contactar con ella sin éxito, ante lo cual dijo: "Me cuesta entender cómo un fiscal de este país recibe cinco o seis llamadas del fiscal general del Estado y haya otra cosa más importante que hacer".
Sobre el borrado de sus dispositivos, García Ortiz aseguró que es consciente de que los datos que porta su móvil “pondrían en peligro a muchas personas en este país" de caer en manos de terceros. "Soy muy consciente de eso, por eso tengo borrados automáticos, tengo borrados 24 horas, evidentemente con muchos chats, pero sistemáticamente, no permito que permanezca más de un mes en mi WhatsApp la información contenida en chat que pueden tener información profesional o relaciones profesionales. No lo permito y lo hago de manera sistemática".
En relación al registro de su despacho por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, el fiscal general aseguró que fue “particularmente grave y doloroso” el hecho de que los agentes entraran en su despacho y calificó el hecho de “grave no solo para el fiscal general sino para la Fiscalía española”.
En otro momento de su declaración aseguró que en ningún momento tuvo la intención de perjudicar a la pareja de Díaz Ayuso. "Yo no tenía ningún interés en perjudicar a Alberto González Amador. Sus datos se trataron con exquisitez. Mi única obsesión era defender a los fiscales, por eso hice la nota de prensa", dijo.
Además, el fiscal general se desvinculó de cualquier relación con cargos de Moncloa, asegurando no conocer “ni a Pilar Sánchez Acera”, actual asesora de Óscar López, exdirector de gabinete del presidente del Gobierno, “ni a Francesc Vallés", exsecretario de Estado de Comunicación.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2025
SGR/clc


