EL FISCAL PIDE 30 AÑOS PARA LA GRAPO QUE EN 1988 PARTICIPO EN EL ASESINATO DEL BANQUERO CLAUDIO SAN MARTIN

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal solicitó 30 años d prisión para María Jesús Romero Vega, miembro de los Grapo, juzgada hoy en la Audiencia Nacional por el asesinato, en mayo de 1988, del banquero y empresario Claudio San Martín, que se había negado a pagar el "impuesto revolucionario" a la organización terrorista.

Durante la vista compareció como testigo la viuda de San Martín, María del Carmen Corredoira, que reconoció la voz de la procesada como la de la mujer con la que habló a través del telefonillo el día de los hechos.

Según relató la testgo, alrededor de las 14,45 horas del 27 de mayo de 1988 una mujer llamó al portero automático de su domicilio, en La Coruña, identificándose como empleada de una floristería que iba a entregar un encargo.

Cuando María del Carmen Corredoira abrió la puerta de su casa, pudo comprobar que la supuesta empleada estaba acompañada por un hombre y una mujer armados, por lo que trató de impedirles el paso y se produjo un forcejeo en el que "la enana", como se refirió a María Jesús Romero la testigo, efectuó undisparo.

Sin embargo, el hombre (Laureano Ortega, al que reconoció fotográficamente en comisaría, lo mismo que a Encarnación León Lara, la otra mujer del "comando") pudo entrar en el domicilio y al encontrarse en el pasillo con San Martín, que acudía a socorrer a su esposa, le disparó, causándole la muerte instantánea.

Asimismo, tres peritos policiales confirmaron que las huellas recogidas en la caja de flores que los asesinos dejaron olvidada en el rellano de la escalera correspondían a María Jeús Romero Vega, que no reconoció al tribunal, se negó a declarar y fue retirada de la sala.

La procesada, de 31 años, es cuñada de José Manuel Sevillano, el Grapo que murió en prisión tras mantener una huelga de hambre. Mañana será juzgada nuevamente por su participación en el atentado contra un militar en Valencia.

Según datos de la Asociación Víctimas del Terrorismo, que ejerció la acusación popular en el juicio, también está implicada en el asesinato de Bernardo Ortega, cometido en Madrid en otubre de 1988.

Asimismo, se le atribuye la participación en 7 atracos a entidades bancarias, uno de ellos el de la oficina del Banco de España en Santiago de Compostela en 1989, donde murieron dos guardias civiles.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1991
C