LA FISCALÍA DE LA AUDIENCIA NACIONAL ADVIERTE DE QUE SEGUIRÁ PERSIGUIENDO LAS INJURIAS CONTRA EL REY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía de la Audiencia Nacional va a seguir persiguiendo penalmente las injurias contra los Reyes, a pesar de su cambio de postura en el juicio celebrado ayer contra 16 independentistas catalanes acusados de quemar varios retratos de los Monarcas en una manifestación en Gerona, una decisión que propició la absolución de los procesados.
Fuentes de la Audiencia Nacional explicaron hoy que la decisión de cambiar el delito de injurias contra la Corona del que se acusaba a los 16 independentistas por una falta leve de desórdenes públicos se debió a que, a la vista de los hechos y de las pruebas practicadas en el juicio, la primera acusación no se sostenía. En el juicio celebrado ayer, el juez central de lo Penal de la Audiencia Nacional, José María Vázquez Honrubia, decidió absolver a los 16 independentistas catalanes después de que el fiscal encargado del caso, Luis Barroso, decidiera rebajar su petición inicial y solicitar para los acusados una multa de 500 euros por una falta leve de desórdenes públicos.
Los 16 acusados participaron en una quema masiva de fotografías de los Reyes que tuvo lugar en Gerona el 22 de septiembre de 2007, en un acto convocado en solidaridad con Jaume Roura y Enric Stern, los dos independentistas catalanes condenados por la Audiencia Nacional en julio de 2008 precisamente por quemar retratos de los Reyes durante una manifestación en la ciudad catalana.
La Fiscalía entiende que no pueden tener la misma respuesta penal la quema de fotos llevada a cabo por Roura y Stern que la acción por la que fueron juzgados ayer los 16 independentistas, ya que son hechos "diferentes objetiva y subjetivamente".
En el caso de Roura y Stern, la quema de la fotografía tuvo lugar durante la visita de los Reyes a Gerona y fue escenificada como "una especie de aquelarre", con los dos independentistas prendiendo un retrato de gran tamaño con antorchas y actuándo con la cara tapada.
Según la Fiscalía de la Audiencia Nacional, todos estos elementos indican que lo que movió a Roura y Stern fue el ánimo de injuriar a los Reyes y de menospreciar la institución monárquica, por lo que, a su entender, su comportamiento se encuadra perfectamente dentro del delito de injurias graves a la Corona.
En cambio, el acto en el que los 16 independentistas quemaron las fotografías de los Reyes tuvo lugar en solidaridad de Roura y Stern, y fue "una manifestación de protesta" que se llevó a cabo a cara descubierta y a plena luz del día.
Además, ni siquiera se quemaron fotografías de los Reyes, sino que lo que se utilizó fueron fotocopias de retratos e, incluso, fotocopias de sellos en lo que aparece la cara del Rey.
Por esta razón, el Departamento de Zaragoza entiende que el ánimo de los manifestantes era solidarizarse con Roura y Stern y protestar por su imputación en la Audiencia Nacional.
Por ello, la Fiscalía considera "lógico" que el fiscal Barroso, a la vista de la pruebas practicadas en el juicio y de las declaraciones de los acusados, modificara su acusación. Además, defiende que la quema de fotografías sí que puede ser entendida como una alteración del orden público.
Aún así, el Departamento de Zaragoza advirtió de que el juicio de ayer y su cambio de postura en este caso concreto no modifica su criterio sobre las injurias a la Corona, aunque es consciente del peligro de que los procesos contra los independentistas que queman fotografías de los Reyes tengan "un efecto multiplicador" que anime a otras personas a hacer los mismo para desafiar al Estado.
ENFADO EN LA FISCALÍA
Pero el juicio celebrado ayer ha dejado otras secuelas, ya que los miembros de la Fiscalía de la Audiencia Nacional están molestos por los comentarios dirigidos por el juez Vázquez Honrubia al fiscal Barroso a la hora de comunicar la sentencia.
Al pronunciar la absolución de los acusados, el magistrado reprendió al fiscal Barroso por su "incomprensible modificación" y le censuró por "haber degradado los hechos". "El delito de injurias o es delito o no es nada", dijo.
Estas palabras no han sentado bien en el Departamento dirigido por Zaragoza y hay voces que piden "más respeto" hacia la figura del fiscal.
Por último, las fuentes consultadas señalaron que la Fiscalía no ha decidido todavía si recurrirá la absolución de los 16 independentistas, ya que prefiere a conocer los detalles de la sentencia para decidir su posición.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2008
M