Infraestructuras

Foment celebra la apuesta por ampliar El Prat y asegura que dejará entre 3.000 y 5.000 millones de euros al año en Cataluña

- Clemente (Merlín) lamenta la "molicie intelectual" que ha retrasado el proyecto

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, festejó este lunes la apuesta del president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Ila, por ampliar el aeropuerto de Barcelona-El Prat, ya que dicha infraestructura es "indispensable" para el crecimiento económico de la región y dejará entre 3.000 y 5.000 millones más al año, entre un 1,5% y un 2% del Producto Interior Bruto (PIB) catalán.

Sánchez Llibre, quien realizó estas declaraciones durante el 'V Foro Empresarial: El resurgir empresarial de Catalunya' organizado por 'El Economista', puso en valor la "valentía" de Illa por haber apostado por esta ampliación, y aseguró que era indispensable que Cataluña tuviese un gobierno acorde con la teoría del crecimiento económico. "Hasta hace unos años gobernaban en Cataluña gente que optaba por el decrecimiento", lamentó el presidente de la patronal catalana, quien aseguró que sugerirá a Cataluña que urja a Bruselas para que esté disponible en 2031.

También celebró la ampliación del Prat el presidente de Merlín Properties, Ismael Clemente, quien criticó la "molicie intelectual" de algunos que priorizaron la defensa del humedal La Ricarda frente a dicha infraestructura. "Si la cosa va de humedales, en Extremadura les mandamos dos o tres de verdad a cambio de toda la riqueza que produce el aeropuerto", afirmó Clemente, quien ironizó y aseguró que toda la riqueza natural de Extremadura solo atrae a "cuatro domingueros con bastones Quechua" que "no dejan un duro".

En su intervención, Clemente, quien celebró que el clima político en Cataluña haya cambiado tras el cambio de ciclo, aseguró que el enfoque de Merlín en la región está centrado en oficinas, centros comerciales y centros de datos. Sobre estos últimos, recordó que posee el centro de datos de datos más grande de Cataluña -16 megas- y tiene idea de ampliarlo a 22. "En términos internacionales, este centro es de bolsillo y queremos construir uno de 56", aseguró Clemente.

Sobre el abastecimiento de estos centros de datos, recordó que "en Cataluña el 60% de la energía es de origen nuclear" y recordó que esta energía es "constante y de altísima calidad". "Si se va más allá de consideraciones ideológicas, creemos que la nuclear extenderá más allá de su vida útil" aseguró, a la vez que recordó que Alemania "ya ha demostrado lo que pasa cuando quitas la nuclear, es que te pegas un tiro en el pie", y tildó de "hipócrita" la estrategia europea de reducción de emisiones, que según su criterio pasa por "deslocalizar" las industrias hacia China.

SEGURIDAD JURÍDICA Y CLARIDAD DE IDEAS

Por su parte, el presidente del Grupo Damm, Demetrio Carceller, celebró que Illa tenga claro que "hay que generar riqueza" y aseguró que el progreso de Cataluña pasa por "instituciones confiables, un marco estable, tener foco y claridad de ideas". Asimismo, manifestó que en Damm siempre han tenido claro que creían en Cataluña y apostaron por la región incluso en los momentos en los que había dudas. "Hemos invertido 400 millones en los últimos 10 años, nosotros siempre tenemos que pensar a largo plazo", destacó.

También se mostró contento con el "cambio de foco" de la Generalitat el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, quien también indicó que hay aspectos que se tendrán que acometer. "La legislación es estable pero hay cosas que son aún molestas, como la asimetría fiscal", destacó.

Sobre el "infierno fiscal" que vive Cataluña también se manifestó Sánchez Llibre. Aunque aseguró que ya sabía que Cataluña hoy no está en condiciones de bajar impuestos y que muchos de sus socios están a favor de incrementar la presión la fiscal, manifestó que no entiende que se aumenten los impuestos patrimoniales debido a la existencia de grandes tenedores. "Hay que intentar que el resurgir de Cataluña sea una realidad, para generar riqueza hay que contar con los empresarios", recordó.

Clemente, quien se reconoció a sí mismo como liberal, también apuntó la necesidad de acometer bajadas fiscales. "Yo lo tengo claro, lo que hay que ir es matizando el exceso de tamaño que tiene el Estado en la economía", declaró.

Por último, los intervinientes señalaron algunos de los retos que tiene por delante la economía catalana, como acometer infraestructuras ferroviarias -mejorar el servicio de Rodalies y acometer el Corredor Mediterráneo- y mejorar el acceso a las infraestructuras de agua.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2025
ALC/clc