FOMENTO MEDIARA EN EL CONTENCIOSO ENTRE AIRTEL Y TELEFONICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Fomento tendrá que mediar entre Telefónica y Airte, después de que no hayan dado un resultado positivo las negociaciones mantenidas entre las dos compañías, para compensar a la segunda por el cánon de 85.000 millones de pesetas que pagó para obtener la segunda licencia espñola de telefonía móvil GSM.
Según han informado a Servimedia fuentes de la secretaría general de Telecomunicaciones, las dos operadoras aún no han trasladado formalmente al Ministerrio la petición de mediar en el contencioso, aunque sí han dejado ver a los responsables de Fomento l necesidad de su mediación.
La confirmación por Fomento de que habrá de mediar entre ambas operadoras se produce casi a la vez que la advertencia lanzada por el comisario europeo de Competencia, Karel van Miert, quién ha señalado tras entrevistarse esta semana con el ministro español de Fomento, Rafael Arias Salgado, que prepara un dictamen sobre este asunto contra el Gobierno español.
El dictamen de la Comisión Europea es el paso previo a la presentación del caso Airtel ante los tribunales de Luemburgo, extremo que se ha intentado evitar desde España con la propuesta de que ambas operadoras llegen a un acuerdo que evite la acción de la justicia comunitaria.
Van Miert justifica esta iniciativa en que en la reunión matenida el pasado 15 de abril con el responsable en funciones de Obras Públicas, José Borrell, emplazó al Ejecutivo español a dar una solución al problema en el plazo de dos meses, y transcurridos casi seissigue sin solución.
Desde Fomento se entiende que Van Miert está presioando a España para que liberalice sus telecomunicaciones en 1998, a lo que Arias Salgado se sigue negando ante su estrategia de dejar crecer la competencia entre operadores nacionales antes de dar entrada a las grandes multinacionales extranjeras. Fomento mantiene el criterio de retrasar la apertura del sector.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 1996
G