FONDOS RESERVADOS. CORCUERA: TRILLO Y BARRERO HN GASTADO EN REGALOS MAS QUE YO EN SEIS AÑOS DE MINISTRO
- "Es incomprensible lo que ocurre con Garzón"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro del Interior José Luis Corcuera aseguró anoche que el presidente del Congreso, Federico Trillo, y el ex presidente del Senado, Juan Ignacio Barrero, ambos del PP, han gastado en regalos a los diputados y senadores más que él en seis años al frente de la cartera de Interior.
En declaraciones a la Ser, Corcuera ha reconocido que, con cargo a fondos rservados, regaló joyas a esposas de sus subordinados, pero recordó, por ejemplo, que en las Navidades del 98 Barrero regaló un reloj marca Viceroy a los casi 300 senadores.
"No sé cuanto valen", dijo Corcuera aunque se mostró seguro de que "valen más que los regalos que yo hice cuando fuí ministro". "Asumo mi responsabilidad", añadió, "Lo hice con fondos reservados, pagando el IVA, sin afán de ocultar nada. Me equivoqué, tenía que haber utilizado fondos del protocolo. Pero, Porq ué a unos tanta leña ya otros (Trillo y Barrero) nada?", se preguntó el ex ministro.
José Luis Corcuera se ha mostrado convencido de que se monta tanto follón porque se habla precisamente de joyas y "no es como cuando se habla de jamones".
Por otro lado, el ex ministro del Interior considera "incomprensible" que el Baltasar Garzón no se haya inhibido, o que el Poder Judicial le haya obligado a inhibirse, en todo lo relacionado con el GAL.
Corcuera señaló que "yo he conocido a Garzón haciendo política", en alusióna la afirmación del magistrado de que quien dice que un juez hace política es que busca impunidad.
"Yo sé cómo se fue Garzón de la política a la judicatura. Si en Bélgica un juez, que intervenía en un asunto de pedofilia se inhibió porque cenó o conversó con una de las partes -porque se trata de parecer imparcial además de serlo-; si en el `caso Pinochet' un juez (británico) porque pagó cuota a Amnistía Internacional, tuvo que dejar el caso, es absolutamente incomprensible lo que ocurre con Garzón en ste país", añadió.
Cuando alguien abandona la política "airadamente" como el hizo el magistrado de la Audiencia Nacional, sostiene Corcuera, "es lógico pensar que no hay en sus actuaciones sobre los políticos un estado de imparcialidad ni lo puede parecer".
Respecto a las palabras del portavoz del Grupo Popular, Luis de Grandes, quien dijo que la justicia llegaría hasta los piés de Felipe González, el ex ministro comentó que éste tendrá que aceptar que se le exijan responsabilidades políticas sobe los asesinatos del Batallón Vasco-Español porque era diputado de UCD.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1999
G