LA FÓRMULA 1 REDUCE LAS ACTIVIDADES DE FUNDACIÓN UN MAR SIN BARRERAS, SEGÚN DENUNCIA LA ENTIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Un Mar Sin Barreras, que trabaja para la inserción de personas con discapacidad y otros colectivos en riesgo de exclusión social a través del mundo náutico, denunció hoy que eventos relacionados con la Fórmula 1 han desplazado las actividades de esta entidad hasta lugares "inadecuados" por no reunir las condiciones de accesibilidad requeridas para sus destinatarios.
"Parte de los proyectos de la fundación llevan desde abril de 2008 parados, debido al circuito de Fórmula 1 y las idas y venidas de la America's Cup al juzgado de Nueva York",asegura la citada fundación en una nota de prensa.
Además, añade, otros proyectos se están desarrollando en diversas ubicaciones que le restan alcance a la población destinataria y, sobre todo, eficacia, pues son "inadecuadas", al no reunir las condiciones de accesibilidad necesarias y tienen un elevado coste de arrendamiento.
Según la Fundación Un mar sin barreras, desde 2008 se ha remitido periódicamente una decena de escritos a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, solicitándole su apoyo o una entrevista, donde poder plantearle sus necesidades.
Como ejemplo, explica la entidad, el proyecto de la Escuela Taller de Oficios Náuticos Un Mar Sin Barreras, donde jóvenes en riesgo de exclusión social aprenden oficios náuticos y recuperan el patrimonio marítimo valenciano, tuvo que desalojar las naves Ership cedidas que formaban parte de plan de ordenamiento urbano del Ayuntamiento de Valencia en septiembre de 2007, con motivo del inicio de las obras del circuito de Fórmula 1.
La Escuela Taller se desarrolla ahora en una nave arrendada en un polígono industrial a las afueras de Valencia, concluye Un mar sin barreras.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2009
JRN