EL FORO ERMUA PIDE AL PARLAMENTO EUROPEO QUE RECHACE LA POLÍTICA DE "CLAUDICACIÓN" ANTE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Foro Ermua pidió hoy al Parlamento Europeo que rechace la política de "claudicación y apaciguamiento frente al terrorismo nacionalista de ETA" que este colectivo entiende que está llevando a cabo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
A través de un comunicado, el Foro informó de que esta mañana presentó en la Eurocámara una "declaración política", en la que se analizan "los antecedentes históricos de la lucha de la democracia española contra el terrorismo nacionalista de ETA".
El documento, además, recogía las diferencias existentes entre el proceso en España y el de Irlanda del Norte, indicándose también algunas de las deficiencias democráticas que están produciéndose en este último caso.
Asimismo, en su apartado de peticiones, el Foro Ermua solicita al Parlamento Europeo específicamente "que no avale ninguna vía de diálogo del Gobierno español con ETA, hasta tanto esta organización no haya demostrado el abandono definitivo toda forma de violencia (incluida la extorsión y la violencia callejera) y el compromiso de disolverse de manera incondicional".
Además, la entidad que preside Mikel Buesa demanda que la Cámara europea "se pronuncie a favor de las posturas de defensa de los valores democráticos, de la dignidad y libertad de las personas y de la lucha consecuente contra el terrorismo para lograr su derrota definitiva, excluyendo toda cesión política".
Al mismo tiempo, el Foro solicita a los eurodiputados que respalden "la permanencia en la lista comunitaria de organizaciones terroristas de Batasuna y de las asociaciones satélites ilegalizadas por el Tribunal Supremo de España".
Por último, los autores de este documento entienden que "las víctimas del terrorismo de ETA, representadas mayoritariamente por la AVT y COVITE, deberían recibir el reconocimiento del Europarlamento y el apoyo a su demanda de justicia por los crímenes padecidos, de respeto a su dignidad y memoria, rechazando las medidas que las ofenden como sería la excarcelación de los asesinos de ETA".
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2006
B