MADRID

EL FORO POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE PIDE QUE LA RED DE CERCANÍAS SEA GESTIONADA POR EL GOBIERNO REGIONAL

- Saluda que el Plan de Cercanías "por fin vea la luz"

MADRID
SERVIMEDIA

El Foro por la Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid celebró hoy que, tras numerosos y repetidos anuncios, el Plan de Cercanías "por fin vea la luz", pero reclamó que la nueva red de Cercanías no sólo comporte la ampliación y mejora de líneas, sino también un nuevo modelo de gestión en el marco del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

Para esta organización, el Plan de Cercanías es una pieza clave en la consecución de un modelo de movilidad sosteniblepara la región, "que debe completarse con el traspaso de la gestión de los trenes de Cercanías al Gobierno regional para que forme parte integrante y permita recuperar las funciones de planificación y gestión que le han sido paulatinamente arrebatadas al Consorcio Regional de Transportes".

El Foro por la Movilidad Sostenible volvió a reclamar la promulgación de una Ley de Movilidad Sostenible y Segura de la Comunidad de Madrid, que, a su juicio, cada vez resulta "más urgente e imprescindible" para agilizar los carriles segregados para autobuses interurbanos y vehículos de alta ocupación en todas los grandes accesos a Madrid.

Además, este Foro propone para mejorar la red otras medidas, como seguir priorizando las inversiones en infraestructuras ferroviarias "de forma racional, frente a las que se hacen en carreteras", y el mantenimiento de todas las redes ferroviarias actuales, aumentando el gasto en la compra de material móvil para aumentar la capacidad de los trenes.

Esta organización cree que la red de Cercanías debe seguir manteniendo como objetivo estratégico la intermodalidad y estar presente en los intercambiadores periféricos que se articulen para los aparcamientos disuasorios en torno a la M- 40 y la M-50.

Según el Foro por la Movilidad, el Plan de Cercanías debe concretarse en nuevas líneas y en la mejora y ampliación de las existentes, incrementando las frecuencias de paso de los trenes en horas punta y mejorando la coordinación de horarios entre líneas. Además, cree que deben recuperarse estaciones en desuso y abrir otras nuevas que den servicio a los polígonos industriales y los nuevos desarrollos urbanísticos.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2009
A