FRACASA LA MESA SOBRE MOVILIDAD GEOGRAFICA DE LOS FUNCIONARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno reiteró hoy a los sindicatos de la función pública que no retirará el artículode la ley de acompañamiento a los Presupuestos del Estado del 2001 relativo a la movilidad geográfica de los empleados públicos, durante la reunión de la mesa sobre movilidad geográfica de los funcionarios, en la que no hubo ningún acercamiento.
El Ministerio de Administraciones Públicas abrió a finales del mes pasado tres mesas de negociación con los sindicatos sobre retribuciones, empleo y movilidad de los funcionarios para intentar frenar la huelga del día 14 de diciembre, pero las tres se han reundo ya y no ha habido acuerdos de ningún tipo.
Al término del encuentro de hoy, el secretario de Estado para la Administración Pública, Ignacio González, indicó que la posición de los sindicatos en el tema de la movilidad, al igual que en retribuciones y empleo, es de máximos, por lo que el acuerdo es difícil.
González explicó que el Gobierno está dispuesto a desarrollar la medida sobre movilidad geográfica sobre la base de un acuerdo con los sindicatos, negociando con los representantes de los trbajadores la aplicación, concreción y desarrollo del artículo recogido en la ley de acompañamiento a los presupuestos.
Insistió en que la movilidad geográfica es un elemento esencial en el proceso de descentralización administrativa y competencial actual. Según González, en la pasada legislatura sólo se movieron geográficamente 800 funcionarios de los casi un millón que había en la Administración del Estado, lo que demuestra que la movilidad no es efectiva ni permite el mejor aprovechamiento de los reursos humanos existentes.
Aunque no hay previstas por el momento más reuniones de las tres mesas de negociación abiertas, González recalcó que el Gobierno intentará seguir dialogando para alcanzar un acuerdo y evitar la huelga. "Si la huelga se produce, seremos respetuosos, porque es un derecho de los trabajadores, pero no nos gusta y no es conveniente", aseguró.
A este respecto, el secretario de Organización de la Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT), Angel González, dijo que nunca a habido tantas reuniones como en estas dos últimas semanas, por lo que no le extrañaría que hubiera más, aunque aclaró que "si las van a convocar para venir con tapones en los oídos, como han venido a estas, se las pueden ahorrar".
Los sindicatos, que consideran que esto es "un diálogo de sordos" y "una pantomima de negociación", según el responsable ugetista, han pedido la comparecencia de los ministros de Administraciones Públicas y Economía en una reunión de Mesa General de la Función Pública comomuestra de la voluntad política del Gobierno de solucionar el conflicto.
Para los sindicatos, el artículo sobre movilidad introducido en la ley de acompañamiento supone una modificación sustancial de la regulación legal que ya existe sobre movilidad de los funcionarios sin que haya sido negociada con los sindicatos, por lo que piden que se retire ese artículo para empezar a negociar el asunto. Además, quieren un acuerdo global sobre retribuciones, empleo y movilidad.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2000
NLV