FRAGA DICE QUE EL PP APRUEBA LA REINSERCION DE ETARRAS CUANDOESTE JUSTIFICADA Y COMO EXCEPCION

-El presidente de la Xunta, contrario al bloqueo de los EE.UU. a Cuba, país al que ofrece su ayuda

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, negó hoy en Santiago que el PP haya roto el pacto de Ajuria Enea o el consenso en la lucha antiterrorista, y advirtió que la fuerza conservadora no está en contra de la reinserción de etarras cuando está justificada.

El político gallego dijo que Aznar no está sol en sus declaraciones, ya que su partido suma más apoyo que todos los otros juntos, excepto el PSOE; y añadió que en Galicia la mayoría de los ciudadanos, apoya las tesis del PP, según una encuesta oficial.

Fraga explicó que el pacto antiterrorista establece la política de reinserción como instrumento para que ETA abandone la lucha armada, objetivo aún no logrado. "El ofrecimiento no era incondicional", dijo, y añadio que el PP entiende que la reinserción no debe ser regla, sino la excepción.

En u opinión, hay casos en que está justificada y otros en que no, dado que puede haber etarras auténticamente arrepentidos y otros que están simplemente quemados. La puesta en libertad de éstos últimos puede hacer creer a compañeros de la organización terrorista que, aunque sean apresados, pueden conseguir la excarcelación a través de este método.

Manuel Fraga censuró las declaraciones de Felipe González, en las que culpaba a quienes rompieron e consenso antiterrorista de los últimos atentados. Para el residente de la Xunta si hay nuevos atentados será porque hay "fallos que son en primer lugar del Gobierno" y por "mecanismos de acción policial".

También dijo que no es su formación política quien hace electoralismo con este asunto y señaló que en las elecciones vascas "son otros quienes marcan la pauta".

AYUDA A CUBA

Respecto a la situación del problema cubano, Fraga afirmó que el bloqueo de Estados Unidos no sirve para conseguir los objetivos que busca el Gobierno norteamericano y, en cambio está perjudicando a todo un pueblo.

Censuró, además el bloqueo a Haití y a cualquier otro pueblo que se encuentre en situación de indefensión. Fraga se mostró dispuesto a prestar a Cuba toda la ayuda posible y abogó por una transición política más rápida posible.

Sobre los fondos de cohesión, criticó que las fuerzas parlamentarias de Madrid lo estén usando como moneda de cambio político, según sus intereses, en lugar de destinarlos a su objetivo prioritario: ayudar a las comunidades más desfavorcidas".

(SERVIMEDIA)
03 Sep 1994
C