Cultura
Francisco Serrano, Premio Tusquets de Novela por ‘El corazón revolucionario del mundo’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El escritor pacense Francisco Serrano ha sido galardonado con el XXI Premio Tusquets de Novela por ‘El corazón revolucionario del mundo’, en que la relata la historia de una célula anticapitalista en la década de 1970 y cómo en su seno una mujer trata de hacerse con las riendas de su vida.
El jurado del premio, presidido por Antonio Orejudo e integrado por Bárbara Blasco, Eva Cosculluela, Corina Oproae y Juan Cerezo, destacó que en ‘El corazón revolucionario del mundo’ Francisco Serrano se descubre como “un narrador de prodigiosa inventiva, con una sorprendente capacidad de sugerencia y a la vez de precisión, que domina, como pocos autores, la acción, la angustia y la sucesión de los episodios, que parecen abrirse camino en la bruma del pasado, con una mirada de extraña luminosidad, que va más allá de la lógica de los acontecimientos”.
También subrayó que el autor “describe con un inusual magnetismo la forma de situarse en el mundo de Valeria, a la vez que sugiere y juega con maestría con las elipsis para contar en paralelo un proceso de recuperación de la autoestima, de enamoramiento y de liberación”. “Sin duda, un gran descubrimiento”, ratificó.
En ese sentido, Antonio Orejudo expuso que Francisco Serrano “pertenece a una especie que creíamos extinguida: la del escritor con inventiva, capaz de seducir con la intriga, de sorprender con la creación de personajes inolvidables y de subyugar con atmósferas inquietantes”; mientras que Corina Oproae reseñó que el autor “te atrapa y te obliga a preguntarte qué es lo revolucionario”.
Eva Cosculluela explicó que ‘El corazón revolucionario del mundo’ constituye “un deslumbrante viaje a lo más oscuro del corazón donde cada página es un mapa que explora el deseo, el miedo, la violencia y el poder en su estado más puro”; y Bárbara Blasco la definió como “una historia de otro tiempo, de cuando creíamos que se podía cambiar el mundo, que hoy de pronto se vuelve actual”.
Tras conocer la concesión del premio, Francisco Serrano arguyó que recibirlo “supone una inesperada validación”, máxime cuando “me considero un humilde escritor de terror y fantástico”.
Esto le sirvió para comentar que “este camino literario que he emprendido, sin abandonar en ningún momento los géneros que me son afines y que rara vez se consideran buena literatura, no es el más sencillo para recibir reconocimientos de tanto prestigio”.
Añadió que en ‘El corazón revolucionario del mundo’ toma como referente “el terrorismo en los años 70 del siglo XX y sus contradicciones fundamentales, inspirándome en personajes como Carlos el Chacal o la banda armada Baader-Meinhof, epítomes de un complejo y violento momento histórico, tan fáciles de romantizar como de abominar”.
Estas cuestiones, continuó, “me brindan la posibilidad de explorar otros temas que me interesan profundamente, como son los mundos encerrados en sí mismos, herméticos, clandestinos, ya sea por extremismo político o sencilla y llana criminalidad, y los particulares estados mentales de autoengaño y radicalización que generan, no muy distintos a los de ciertas disciplinas esotéricas y sectas destructivas”.
También ahonda en “las relaciones que establecen entre sí personas en este ambiente extremo, envenenadas desde la misma raíz por la violencia, pero tan humanas como las de cualquiera”, ya que “esta es, al y fin y al cabo, una historia de terroristas enamorados”.
El número de manuscritos presentados a esta convocatoria del Premio Tusquets ha sido de 366. El premio consiste en una estatuilla de bronce diseñada por Joaquín Camps y tiene una dotación económica de 18.000 euros.
‘El corazón revolucionario del mundo’ se publicará en la Colección Andanzas el próximo 8 de octubre.
(SERVIMEDIA)
              18 Sep 2025
            MST/gja
    


