Deporte

Franco considera que las palabras de Lambán sobre Gasol y el COE “se descalifican por sí solas”

- Rechaza la posibilidad de que Aragón y Cataluña presenten candidaturas por separado

Madrid
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco, manifestó este jueves que las palabras altisonantes que el presidente de Aragón, Javier Lambán, profirió ayer contra el exjugador de baloncesto Pau Gasol y el Comité Olímpico Español (COE), a cuenta del fracaso de la candidatura conjunta de su comunidad y Cataluña para organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de 2030, “se descalifican por sí solas”.

Lo dijo durante su intervención en un desayuno informativo organizado por la agencia de noticias Europa Press en Madrid después de que Lambán escribiera en la red social Twitter el siguiente mensaje: “El catalán Pau Gasol me ha responsabilizado del fracaso de los juegos de 2030. Con el respeto que me merece este deportista, debería informarse mejor y no dar por supuesto que el COE obedece a estrictos criterios deportivos. En este caso, ha sido un aliado del independentismo”.

José Manuel Franco, que durante todo el encuentro presumió de su flema gallega, traicionó en esta ocasión a sus orígenes al atestiguar que “hay frases que se descalifican por sí solas”, y añadió que, “de todas las barbaridades que he oído en mi vida, ésta supera cualquiera de las que haya oído”.

El presidente del CSD afirmó que ahora toca “digerir la desilusión” tras el fracaso de lo que “hubiera sido una candidatura magnífica”, un paréntesis que le sirvió para subrayar que “lo que no podemos hacer es hablar en esos términos de un deportista ejemplar dentro y fuera de la pista; creo que son palabras que no se merece una figura como Pau Gasol, que es un ícono del deporte español”.

Por su parte, ensalzó el “esfuerzo” del COE y de su presidente, Alejandro Blanco, para auspiciar en vano una entente entre Aragón y Cataluña, a pesar de lo cual apuntó que “no es momento de culpabilizar”, y llamó a “pensar en el futuro, en 2034”, para lograr un acuerdo entre ambos territorios para organizar la cita olímpica de invierno de ese año.

Preguntado por la posibilidad de que Aragón y Cataluña decidan presentar candidaturas por separado, rechazó esa eventualidad, ya que “no es adecuado ni bueno presentar dos candidaturas de dos comunidades autónomas para conseguir lo que queremos: organizar unos Juegos Olímpicos”.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2022
MST/gja