Tiempo

El frío invernal se queda hasta mañana y la nieve llega al sureste

MADRID
SERVIMEDIA

El episodio invernal iniciado a últimas horas del pasado jueves en pleno mes de abril, en primavera astronómica y en horario de verano se quedará hasta este martes con frío inusual debido a una masa de aire ártico, con la novedad de que la nieve se traslada desde este lunes al sureste peninsular, mientras que irá desapareciendo por el norte.

La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, señala que las temperaturas estarán este lunes entre 5 y 10 grados por debajo de lo normal en la mayor parte de la península y Baleares, e incluso serán entre 10 y 15 inferiores a lo habitual en el interior del sudeste peninsular.

Los termómetros marcarán este martes valores entre 5 y 15 grados por debajo de lo normal en la mitad sur peninsular, y ya el miércoles se espera un ascenso notable de las temperaturas en toda la península salvo el tercio norte.

En cuanto a las nevadas, aparecerán este lunes por encima de 1.200 metros en zonas de Albacete, Almería, Granada y Murcia, y se quedarán este martes en esas provincias y aparecerán en Jaén.

LUNES

Este lunes se prevé el desplazamiento de una borrasca atlántica desde el nordeste de Canarias hacia el golfo de Cádiz. Así, en la mitad sur peninsular y Baleares se esperan cielos nubosos o cubiertos, con precipitaciones abundantes en el suroeste de Andalucía y, pudiendo ser localmente fuertes e ir acompañadas de tormenta, en el Estrecho y Melilla.

Las precipitaciones se desplazarán de este a oeste en la fachada oriental y el tercio sudeste peninsular, con tendencia a remitir por el nordeste y desplazarse a Baleares. Serán de nieve en montañas del sudeste y de forma dispersa no se descartan en zonas aledañas.

En el Cantábrico e Ibérico norte habrá intervalos nubosos y precipitaciones débiles, dispersas y ocasionales. En el resto de la brillará el sol y en Canarias tenderán a disminuir las lluvias a lo largo del día.

Las temperaturas aumentarán en el nordeste y bajarán el sur y medianías de Canarias. Soplará levante fuerte en el Estrecho, Alborán y litoral sudeste, e intervalos fuertes del norte en el Ampurdán (Girona), del nordeste en Baleares y del este en los litorales gallegos.

MARTES

La borrasca atlántica situada en las proximidades del golfo de Cádiz se desplazará este martes hacia el este. Así, en la mitad sur peninsular y Baleares habrá nubes y lluvias y chubascos más probables e intensos cuanto más hacia el sur. Las precipitaciones podrían ser localmente fuertes e ir acompañadas de tormenta en la mitad sur de Andalucía. Nevará en las montañas del sudeste.

El cielo estará prácticamente libre de nubes en gran parte de la mitad norte peninsular. En Canarias se esperan nubes en el norte de las islas, sin descartar algún chubasco aislado en las islas montañosas.

Las temperaturas diurnas subirán en la mitad norte de la península y Baleares, y descenderán en zonas del suroeste y en Canarias. Seguirán las heladas en la mitad norte y en las montañas del sudeste peninsular.

Habrá levante fuerte en el Estrecho y Alborán e intervalos fuertes del nordeste en el litoral sureste peninsular y Baleares, con tendencia a amainar.

MIÉRCOLES

El miércoles continuará la inestabilidad en Andalucía, el área del Estrecho, Melilla y el sureste peninsular, con lluvias y chubascos débiles desplazándose de oeste a este que irán remitiendo por el oeste y alcanzarán probablemente Baleares.

Hay baja probabilidad de alguna precipitación débil y dispersa en Galicia y el Cantábrico, y es probable algo de nubosidad de evolución en la Meseta y tercio sur, sin descartar algún chubasco aislado en el este de Andalucía por la tarde. La nubosidad y las precipitaciones tienden a disminuir en todas las zonas. Canarias tendrá alguna lluvia aislada en el norte de las islas montañosas.

Lo más destacado del miércoles será el aumento casi generalizado de las temperaturas, principalmente en parte del centro y el interior sur de la península durante el día, y en la mitad norte de madrugada. Las heladas se reducirán a la Meseta Norte y las montañas.

JUEVES

El tiempo se estabilizará el jueves en gran parte del país, cuando volverá la situación anticiclónica. No obstante, debido a la aproximación de un nuevo frente atlántico, hay probabilidad de precipitaciones en Galicia, débiles y dispersas en general, y más abundantes en el oeste.

La tendencia de las temperaturas diurnas es a ascender de forma casi generalizada, más acusadamente las máximas en el centro, este y Baleares, y las mínimas en la mitad norte, por lo que las heladas se quedarán acotadas de forma dispersa a entornos montañosos de la mitad norte y del sudeste.

A PARTIR DEL VIERNES

Este viernes se prevé la entrada de un frente atlántico por el noroeste peninsular que dejará lluvias que pueden ser localmente persistentes en el oeste de Galicia y que, de forma menos probable y más débil y dispersa, puede llegar a otras zonas del tercio noroeste. El sol predominará en la mayor parte del resto del país.

Las temperaturas aumentarán en amplias zonas y descenderán en el noroeste. Las heladas nocturnas se quedarán reducidas sobre todo a los Pirineos y soplarán intervalos de viento fuerte en Galicia y rachas muy fuertes en montañas del noroeste.

El sábado podría entrar y pasar un frente atlántico por el noroeste peninsular que dejaría lluvias en esa zona, con probabilidad de ser persistentes en el oeste de Galicia. El cielo estará prácticamente despejado en la mayor parte del resto del país y las temperaturas podrían aumentar. Y el domingo podría llover con abundancia desde el noroeste peninsular hacia el este, sobre todo en Galicia.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2022
MGR/gja