FRUTOS (IU): "EL PDNI ERA EL CUERPO EXTRAÑO QUEIMPEDIA EL DEBATE SERENO Y CONSTRUCTIVO EN IU"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Izquierda Unida Francisco Frutos mostró hoy su satisfacción por haber apartado de IU a Nueva Izquierda y aseguró que la formación liderada por Diego López Garrido era "el cuerpo extraño que impedía un debate sereno, racional y constructivo dentro de IU".
En una rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Federal del PCE, Frutos aseguró que "se acabó el síndrome PDNI" y dijo que se pone así fin a "ua etapa desgraciada que ha provocado un estancamiento de IU en un tiempo demasiado largo".
Acusó al PDNI de ser la "expresión organizada de un proyecto antagónico al de IU y permanecer dentro de la coalición impidiendo que el debate político se expresara hacia afuera con propuestas alternativas para los problemas de la gente".
Frutos aseguró que la V Asamblea de IU, que se celebrará dentro de algo más de un mes, debe suponer un "relanzamiento político, organizativo y anímico" de la coalición, quedebe ser afrontado por todos con una gran "coraje político".
Finalmente, dijo que dentro de Izquierda Unida siempre existirán diferencias que se tratarán de resolver de "forma democrática", nunca "tergiversando opiniones de los demás y mucho menos de forma insultante y grosera", en alusión al PDNI.
Al inicio de la reunión de esta mañana en el PCE se guardó un minuto de silencio por los inmigrantes africanos fallecidos estos días en el Estrecho de Gibraltar cuando intentaban llegar al "espejismo eropeo", dijo Frutos.
PRESUPUESTOS
Por otra parte, Frutos presentó un informe en el que critica el proyecto de Presupuestos del Estado de 1998, presentados por el Gobierno, que calificó de "especulativos", y advirtió que dentro de dos años la economía española volverá a tener dificultades.
Auguró que el PP reaccionará entonces aumentando los impuestos indirectos y menoscabando servicios públicos como la educación y la sanidad.
El informe evoca también la figura de Che Guevara y hace la siguente reflexión: "no es irreversible la jibarización política y moral actual, que representan tantos dirigentes políticos e intelectuales. No es tampoco irreversible la quietud social, no emanada de la satisfacción moral y material, sino de la aceptación de las reglas neoliberales y absolutistas en el terreno socioeconómico, social y cultural".
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1997
C