Laboral

Funcas alerta de que los accidentes de trabajo no se están reduciendo pese a la bajada de la temporalidad con la reforma laboral

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) destacó este miércoles que, aunque durante el año 2022 se podrá “averiguar si la reciente reforma laboral ayuda a conseguir el objetivo de reducir la siniestralidad laboral en España”, los datos de enero y febrero sobre accidentes de trabajo (ATR) “no respaldan el extendido argumento” por el que “la disminución de la temporalidad del empleo (precariedad) contribuiría a reducir los accidentes laborales”.

Así lo puso de relieve Funcas con motivo de la celebración este jueves del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, al tiempo que subrayó que España se encuentra en una “peor posición” que la media de la Unión Europea en materia de siniestralidad laboral, con una incidencia “más dependiente del ciclo económico”, con tendencia a “aumentar en fases expansivas y a reducirse en fases recesivas”.

En concreto, partiendo de un análisis de la Estadística de Eurostat sobre ATR, Funcas explicó que mientras que la media de la Unión Europea (UE) muestra una tendencia decreciente de los ATR mortales y no mortales entre 2010 y 2019, los datos de España reflejan un empeoramiento del índice de incidencia de ATR con resultado mortal.

Así, en 2010 la cifra de España coincidía prácticamente con la media de la UE (2,87 accidentes laborales mortales por cada 100.000 trabajadores), mientras que en 2019 ambos índices estaban “muy distanciados, ya que España tenía una incidencia de 3,27 y la UE 2,17.

En el caso de los ATR no mortales, la diferencia también se agrandó en detrimento de España, que en 2019 rozó los 3.700 ATR por cada 100.000 trabajadores, frente a los 1.713 de la media europea, encabezando la lista de países europeos ordenados por la incidencia de ATR no mortales con bajas de cuatro o más jornadas.

DATOS MÁS RECIENTES

Además, Funcas avisó de que “los datos más recientes tampoco son halagüeños”, ya que, tras dos años “atípicos” por la pandemia, con la recuperación de la producción económica y del empleo, la incidencia de los ATR en los primeros meses de 2002 “vuelve a aproximarse” a la de antes de la crisis sanitaria.

En este sentido, señaló que las estadísticas del Ministerio de Trabajo y Economía Social muestran que en el primer año de pandemia (2020), el índice de incidencia del ATR en jornada cayó un 19%, con un descenso especialmente brusco en el sector de la construcción. A pesar de la fuerte reducción de la incidencia de ATR totales, el índice de incidencia de ATR mortales creció ese año un 3,5 por cada 100.000 trabajadores.

En 2021 se produjeron movimientos en la dirección contraria: los índices de incidencia de ATR aumentaron en todos los sectores (si bien manteniéndose por debajo de los registrados en 2019), mientras que, también en todos ellos, descendieron los índices de ATR mortales (aun cuando en algunos sectores, como la industria o los servicios, permanecieron por encima de los de 2019).

“En definitiva, la pandemia y el despliegue de medidas para combatirla provocaron cambios muy significativos en materia de siniestralidad laboral, pero no todos ellos sin precedentes”, sostuvo Funcas.

Finalmente, advierte de que el avance de los datos de enero y febrero de 2022 muestra un “fuerte aumento del número de ATR en jornada respecto a los mismos meses de 2021”. En concreto, en los dos primeros meses del año han subido un 14% (de 70.672 a 80.236), acercándose a la cifra absoluta registrada en enero y febrero de 2020 (81.534), los dos meses anteriores a la declaración de la pandemia.

Mayor todavía ha sido el incremento en los ATR mortales, cuyo número creció en enero y febrero un 31% respecto a los mismos meses del año anterior (de 90 a 118), superando incluso la cifra de enero y febrero de 2020 (96). “Si en lugar de las cifras absolutas de ATR, se presta atención a los índices de incidencia, se aprecia de manera todavía más clara el fuerte aumento de la siniestralidad laboral en los primeros meses de 2022”, aseveró Funcas.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2022
DMM/gja