Paro

Funcas estima que la ocupación creció en 100.000 personas en marzo en términos desestacionalizados

- Son unos 50.000 afiliados menos que el cálculo del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) estima que el aumento de la afiliación a la Seguridad Social en términos desestacionalizados fue de unas 100.000 personas en marzo, lo que supone el mayor incremento de la serie histórica, excluyendo ciertos momentos de reapertura de la economía durante la pandemia.

No obstante, la desestacionalización que realiza Funcas de los datos originales difiere de la del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ya que los datos del Ejecutivo elevan el aumento de la ocupación hasta los 151.943. Los afiliados originales crecieron en 206.410 en el tercer mes del año.

Funcas subrayó que el crecimiento de la afiliación ha afectado a todos los sectores. También ha sido especialmente intenso en la Administración Pública, donde, a falta aún de cifras completas para el mes de marzo, se puede estimar un aumento desestacionalizado de unos 15.000. El incremento desestacionalizado del empleo en el sector privado no agrícola se situaría, por tanto, en torno a los 80.000 -a comparar, por ejemplo, con incrementos mensuales medios de unos 40.000 a lo largo de 2022-.

Asimismo, resaltó que el número de afiliados en ERTE creció en 1.700, concentrados en el sector del automóvil, que sufre de paradas y reaperturas intermitentes como consecuencia de diversos problemas de suministros.

Por otra parte, Funcas explicó que se mantiene la tendencia de descenso en el número de afiliados con contrato temporal y aumento en el de afiliados con contrato indefinido, de modo que la tasa de temporalidad en la afiliación se ha reducido ligeramente por debajo del 14%, mínimo de la serie histórica.

PARO

El número de desempleados registrados en marzo descendió en 48.755, que equivale a un descenso de 23.000 en términos desestacionalizados (cifra desestacionalizada por Funcas).

En paralelo, el número de demandantes de empleo ocupados, entre los cuales se encuentran los fijos discontinuos que buscan empleo, ha descendido en 64.000 con respecto al mes anterior. Para Funcas, este descenso podría obedecer, al menos en parte, al proceso de reincorporación de fijos discontinuos a su puesto de trabajo como consecuencia de la Semana Santa.

El número de contratos firmados se ha mantenido estable en comparación con el mes anterior (en términos desestacionalizados), en una cifra inferior en un 21% a la de un año antes. Los contratos indefinidos han aumentado ligeramente y los temporales han descendido ligeramente.

Por último, Funcas reseñó que el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo ha roto la tendencia descendente mantenida a lo largo de 2021 y 2022, y en enero y febrero se ha incrementado en comparación con las cifras de un año antes. También lo está haciendo el gasto en prestaciones. El incremento en el número de beneficiarios unido al descenso en el de desempleados supone un incremento en la tasa de cobertura hasta el 68,11%.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2023
DMM/clc