Política monetaria

Funcas juzga que el impacto de las subidas de los tipos de interés ya es “considerable”

MADRID
SERVIMEDIA

La política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), caracterizada por una rápida subida de los tipos de interés durante el último año para combatir la inflación, ya ha tenido un impacto “considerable” sobre los costes de financiación de hogares, empresas y gobiernos, que han subido “de manera significativa”, según la Fundación las Cajas de Ahorros (Funcas).

Estos efectos han hecho que se perciba ya “una apreciable contracción del crédito y un aumento del coste de la deuda”, según el último número de Cuadernos de Información Económica, publicación editada por el ‘think tank’ de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

La financiación destinada a vivienda ha registrado un declive en este periodo y cayó un 2,5% en interanual en julio. A su vez, las entidades bancarias aumentaron su beneficio antes de impuestos sobre su activo medio del 0,8% al 1% en el primer trimestre, mientras que su diferencial entre rentabilidades de operaciones activas y pasivas se ha incrementado tan solo una décima, hasta el 1%.

El aumento del coste de la deuda pública también ha sido “considerable”. Por ejemplo, la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 3 años se ha disparado desde el -0,4% de 2021 hasta registrar un 3,3% en julio.

En este contexto, Funcas considera que la política monetaria del BCE es “aún más restrictiva” en España, ya que la inflación (2,6% en agosto, con la subyacente en el 6,1%) permanece “muy por debajo” de la eurozona (por encima el 5%), por lo que las medidas de subida de tipos de interés tienen más impacto aquí.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2023
PTR/gja