Función Pública
Función Pública acuerda con las comunidades y las entidades locales el inicio de los trabajos para impulsar las ‘oficinas todo en uno’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública acordó este miércoles, en la Conferencia Sectorial de Administración Pública, el inicio de los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía en los tres niveles de la administración, conocidas como ‘oficinas todo en uno’.
Esta iniciativa es uno de los proyectos contemplados en la estrategia ‘Consenso por una Administración Abierta’, con la que se pretende transformar la Administración del Estado, presentada en julio y que el ministro del ramo, Óscar López, compartió este miércoles con las comunidades autónomas y las entidades locales que integran la Conferencia Sectorial.
El objetivo de estas ‘oficinas todo en uno’ es que los ciudadanos y las empresas puedan agilizar sus trámites en una ventanilla única y conectar así los tres niveles de la Administración, según informó Función Pública en un comunicado.
López presentó esta transformación digital de las administraciones como “una oportunidad para mejorar la relación de la Administración Pública con el ciudadano” y una manera de “agrupar en un solo punto de atención trámites administrativos de hechos vitales”, con independencia de la administración competente para cada trámite.
“A fin de cuentas, eso es lo que espera la gente de sus representantes: que nos pongamos de acuerdo para hacerles la vida más fácil”, agregó.
Para avanzar en estas oficinas, la Conferencia Sectorial pactó la creación de un grupo de trabajo que examinará los modelos de interconexión, la integración de la información y la gobernanza compartida a través de un ‘hub’, compuesto por un punto de acceso general electrónico, un sistema coordinado de cita previa, una red de carpetas ciudadanas, una plataforma de atención telefónica 060 y un gestor de turno.
Además, será un requisito obligatorio que todos los canales y documentos empleen un lenguaje claro y lectura fácil, así como la publicación del mapa de todos los servicios interconectados.
IA PARA LA SOCIEDAD
Función Pública detalló que la solución tecnológica contemplará una plataforma de Inteligencia Artificial (IA) entrenada en atención a la ciudadanía para consulta interna en las oficinas de atención, como se recoge en la Estrategia de ‘Consenso por una Administración Abierta’.
En todo el proceso se garantizarán los principios de transparencia, supervisión humana del entrenamiento de los modelos, la calidad de los datos y la precisión de las respuestas ofrecidas por la IA.
Función Pública defendió en la Conferencia Sectorial que la adopción de la IA es una oportunidad estratégica para transformar los servicios públicos, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer soluciones más personalizadas, proactivas y basadas en datos.
El Ministerio facilitó a las comunidades autónomas y ayuntamientos datos sobre la ejecución del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025, avanzado ya en casi un 74% de los 3.300 millones de euros para este fin, a un año de que finalice el plazo.
“Gracias a una planificación sólida, al compromiso de las administraciones y a los fondos Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) se ha avanzado sustancialmente en digitalización, como lo demuestra que España haya logrado un buen posicionamiento en los índices mundiales de Administración Digital”, expuso el ministro.
López y la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, también avanzaron algunas de las claves del nuevo marco estratégico de transformación digital para los años 2026-2030.
Esta estrategia se basará en datos, inteligencia artificial y ciberseguridad, que actuarán como catalizadores para prestar los mejores servicios a la ciudadanía y las empresas.
Los proyectos de esta estrategia van desde la identificación de soluciones específicas ampliables a toda la Administración, con un enfoque por hechos vitales, o la creación de un paquete de servicios comunes para la digitalización de ayuntamientos, diputaciones y otras entidades, hasta el impulso de la IA y el fomento de la digitalización en todo el territorio.
Por otro lado, la Conferencia Sectorial ha acordado modificar su reglamento para la inclusión en su seno la Comisión Sectorial del Gobierno Abierto que se suma a las ya existentes, la Comisión Sectorial de Administración Electrónica y la de Coordinación de Empleo Público, que formalmente se aprobará mañana.
(SERVIMEDIA)
              17 Sep 2025
            NFA/nbc
    


