Función Pública
Función Pública y los sindicatos acuerdan el desarrollo del permiso retribuido para el cuidado de menores con enfermedad grave
- El Ministerio carece de instrucciones para pagar la subida salarial pendiente del 0,5% a los empleados públicos, según fuentes de la negociación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Función Pública, CSIF, CCOO y UGT acordaron este miércoles las líneas generales para el desarrollo del permiso retribuido para cuidado de hijo menor, afectado por cáncer u otra enfermedad grave, que requieran la necesidad de cuidado directo, continuo y permanente.
Función Pública recordó en un comunicado que está autorización está prevista en la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y su desarrollo se traducirá en un futuro Real Decreto.
Este permiso se concederá por un periodo inicial de tres meses, aunque se podrá extender dos meses más, y se aplicará al personal funcionario de la Administración del Estado. La titularidad corresponde al funcionario que ostente la condición de progenitor, guardador con fines de adopción o acogedor de carácter permanente.
La reducción de jornada para el cuidador consistirá, en principio, en la minoración del 50% de la jornada de trabajo. Esta podrá ser superior si las necesidades de cuidados lo requieren. Si la reducción resultara insuficiente para responder a los cuidados, se podrá acumular en jornadas completas.
En la Mesa General de este miércoles, el Gobierno y los sindicatos también pactaron los criterios generales para la adaptación de medios y tiempos y la realización de otros ajustes razonables en los procesos selectivos para el acceso al empleo público de personas con discapacidad.
También se acordaron el del IV Plan de Igualdad de Género en la Administración General del Estado (AGE) y el de ordenación de la negociación colectiva y asignación de recursos sindicales para la negociación en la Administración General del Estado.
Por su parte, CSIF precisó en otro comunicado que el IV Plan para la Igualdad de Género en la AGE se enfocará en eliminar las desigualdades que puedan persistir en el ámbito de la Administración y se impulsará la presencia equilibrada de la mujeres y hombres en todas las escalas y categorías.
También se buscará reducir la brecha salarial con una auditoría de salarios, que se completará con un plan de actuación vinculante para corregir cualquier diferencia que no responda a criterios objetivos de puesto o desempeño.
Por el momento, la Mesa no trató la subida salarial del 0,5% pendiente de 2024 para los empleados públicos y fuentes de la negociación trasladaron que el Ministerio no tiene instrucciones ni para efectuar ese pago ni para iniciar las negociaciones de un nuevo acuerdo.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2025
NFA/clc