"LOS FUNCIONARIOS DE LAS CORTES VIVIMOS CON ILUSION Y SIN MIEDO LA CORONACION DEL REY", AFIRMA UNA ALTA FUNCIONARIA DE LA EPOCA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La jefa de la Oficina del Diputado en el Congreso, Carmen Sosa Lora, aseguró hoy que el acto de proclamación de Juan Carlos I como Rey de España hace 25 años se desarrolló en un ambiente de "camaradería e ilusión" por parte de la gran mayoría de los funcionarios de las Cortes Generales de la época.
En declaraciones a Servimedia, la entonces jefe de la Secretaría Genral del Senado apuntó que, "lejos de tener miedo por los cambios -Franco había muerto dos días antes- en las Cortes se vivía un clima de esperanza".
"Hasta ese momento, desde el punto de vista legislativo, las Cortes españolas eran muy aburridas", explicó. "Se presentaban proyectos y proyectos de ley, uno de los cuales -la de Bases de Régimen Local-, por ejemplo, recibió la friolera de siete mil enmiendas".
A este respecto, recordó que, coincidiendo con el debate de tan elevado número de enmienda, unos diputados británicos que cursaban una visita al Congreso "me preguntaron que cómo era posible que un proyecto de ley que había recibido tantas enmiendas no fuera directamente devuelto al Gobierno y yo le contesté que "cualquiera lo hace!, y me entendió".
Sosa Lora apuntó que pese a que existían procuradores "de una talla personal y profesional impresionante, el trabajo parlamentario en las Cortes de entonces era muy pesado, porque todo iba muy lento".
Preguntada sobre si se tenía la impresón de que tras la coronación del monarca se iban a producir los cambios políticos que luego desembocaron en la aprobación de la Constitución, dijo que, "tanto como cambios radicales no, pero sí de que iba a tener lugar un proceso lento, como así fue, de transformación de las estructuras políticas. Aquello tenía que ser lento, porque entonces teníamos la mentalidad que teníamos y Franco aún no había sido inhumado".
Apenas una veintena de funcionarios de las Cortes Generales se encargaron en su momento e los preparativos del acto de coronación de Juan Carlos I. "Yo estuve al servicio de la Reina -recuerda-, y así todos los funcionarios. Eramos poca gente, pero con mucha ilusión".
CONSTITUCION A MAQUINA
Por otro lado, se refirió a la posterior preparación del proyecto de ley de la Constitución, en donde actuó como funcionaria del cuerpo técnico administrativo a las órdenes directas del entonces presidente del Senado, Antonio Fontán.
Sosa Lora fue la persona que se encargó de preparar un tripletexto comparado del texto constitucional, que luego fue la base de los debates parlamentarios. Casi 22 años después de su aprobación, se atreve a confesar que el embrión de la vigente Carta Magna "se redactó con una máquina de escribir de carro grande, ni siquiera eléctrica".
Por último, recuerda con cariño la ayuda que, a título personal, recibió por parte de los senadores vascos en las tareas administrativas de preparación del texto legislativo.
"Todos éramos novatos, funcionarios y políticos, ero existía una gran camaradería, y aunque el PNV se abstuvo en la votación final, no puedo olvidar que la noche en que terminó el plazo para presentar enmiendas los senadores vascos nos ayudaron a poner los sellos oficiales a las mismas e incluso nos trajeron de una cafetería cercana comida para cenar", concluyó.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2000
L