FUNCIONARIOS. EL GOBIERNO PROPONE UN PACTO A TRES AÑOS QUE SOLO GARANTZA UNA SUBIDA IGUAL AL IPC PREVISTO EN 1998

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Admistraciones Públicas, Mariano Rajoy, ha propuesto a los sindicatos de la función pública un acuerdo a tres años en el que se ofrece la congelación salarial para 1997, una subida igual al IPC previsto para 1998 y un incremento también igual al IPC previsto para 1999, pero condicionado este último a la march de la economía y del déficit público.

Así se recoge en un amplio documento, de 41 páginas, remitido ayer tarde por Rajoy a los responsables sindicales, a cuyo contenido ha tenido acceso Servimedia. Esta oferta se realiza paralela a la convocatoria por parte del Gobierno de la Mesa General de la Función Pública para el próximo martes, día 3.

Responsables de los sindicatos mayoritarios de la función pública indicaron a esta agencia que, aunque aún no han analizado en profundidad el documento remitdo por Rajoy, la convocatoria de la huelga general para el mes de diciembre se mantiene. La fecha concreta, aunque se perfila con casi total seguridad el día 12, se decidirá en la 'cumbre' sindical de mañana.

En su documento, el ministro propone a los sindicatos un acuerdo para el período 1997-99. El Gobierno mantiene su decisión de congelar el sueldo a los funcionarios en 1997 y ofrece para 1998 el IPC previsto, pero sin garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo si la inflación real supera a a prevista.

Para 1999, el Ejecutivo no adquiere ningún compromiso firme e indica que los salarios de los funcionarios podrán experimentar una subida igual al IPC previsto, pero en función de las previsiones de crecimiento económico y de la capacidad de financiación del Estado.

Ademas, Rajoy plantea una posible recuperación del poder adquisitivo perdido, pero condicionada a la evolución de las retribuciones medias del conjunto de los funcionarios al principio y final de vigencia del acuerdo, al crcimiento económico y del PIB en los tres años, la marcha de los salarios y empleo del conjunto del país, la evolución del déficit público y a los posibles incrementos derivados de posibles pactos parciales sobre funcionarización, reclasificación de puestos de trabajo y otros.

El propio ministro Rajoy ya había mostrado su disposición a negociar un nuevo acuerdo para toda la legislatura en una entrevista mantenida con los líderes de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, recientemente.

HUEGA EN DICIEMBRE

Domingo Fernández, presidente de CSI-CSIF, en una primera valoración del documento, dijo que es "positivo" que se convoque la Mesa de la Función Pública y que se proponga la posibilidad de un acuerdo con el Gobierno para toda la legislatura, pero apuntó que la propuesta de Rajoy "hay que leerla muchas veces" porque las ofertas salariales están muy condicionadas.

Además, aclaró que "el hecho de que nos llamen a negociar y que nos hagan una oferta para los tres años no quiere decir ue ya esté resuelto el problema", por lo que se mantiene la huelga. Además, afirmó que si la oferta de Rajoy se mantiene en los términos actuales y no hay posibilidad de negociar modificaciones, "es difícilmente aceptable".

Fernández criticó, en concreto, que el documento del Gobierno no diga nada sobre los acuerdos del 94 con el anterior Ejecutivo, así como que la oferta para 1997 siga siendo la congelación salarial. No obstante, dijo que "hay una mesa convocada, hay un documento y vamos a hablar sobe él".

UGT y CCOO también expresaron su decisión de mantener la convocatoria de la huelga. Carlos Sánchez, secretario general de la Federación de Administración Pública de CCOO, dejó claro que una subida igual al IPC para 1998 y 1999 "no es suficiente. El Gobierno lo que tiene que hacer es devolver el poder adquisitivo perdido en 1996 y 1997 y cumplir los acuerdos suscritos con el PSOE".

Sánchez, que dijo que aún no ha analizado en profundidad el documento del Gobierno, señaló que lo estudiarán yreconoció que es positivo que al menos se abra la posibilidad de negociación. Coincidió con el responsable de CSIF en que este documento y la convocatoria de la Mesa de la Función Pública con los primeros resultados de la gran marcha de funcionarios del pasado sábado.

No obstante, se mostró cauto y dijo que "veremos lo que el Gobierno pone encima de la mesa". Agregó que, "aún conociendo esta propuesta y la convocatoria de reunión para el día 3, nuestra posición será que a esa reunión asista el comité e huelga. Nosotros vamos a convocar la huelga, y si en esa reunión vemos que el Gobierno va a satisfacer las reivindicaciones básicas que tenemos planteadas, seguramente tendremos que trabajar en otro sentido".

"Si el gobierno está en disposición de considerar que esta pérdida de poder adquisitivo de 1997 sea una especie de préstamo y nos devuelva lo que se haya perdido este año en el ejercicio próximo, sería positivo, pero habrá que ver lo que el Gobierno plantea", concluyó.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 1996
L