LA FUNDACION CENTRAL HISPANO PRESENTA EL CICLO "GRANDES TEMAS DE LAS CIENCIAS DE LA VIDA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Central Hispano organizará a partir del próximo jueves el ciclo de conferencias "Grandes temas de las ciencias de la vida", en el que eminentes investigadores hablarán sobre aspectos científicos de actualidad como la clonación y el envejecimiento humano.
En la presentación del ciclo, el director de lafundación, Javier Aguado, explicó hoy que se han elegido conferenciantes de primer nivel en sus respectivas áreas que destaquen por su capacidad de acercar sus conocimientos a foros no especializados.
El ciclo, que se inscribe dentro de las jornadas sobre "Ciencia y sociedad" inauguradas el año pasado, lo abrirá este jueves el presidente de la Real Academia de Ciencias, Angel Martín Municio, con el tema "Los argumentos científicos en la creación literaria".
La genética será abordada en tres confeencias. La primera de ellas la pronunciará Santiago Ramón y Cajal, experto en Patología Molecular y sobrino-nieto del Premio Nobel, que hablará sobre "Terapia génica".
Las otras dos versarán sobre "Etica de la investigación genética humana" y "La clonación de mamíferos", que pronunciarán Diego Gracia, catedrático de Historia de la Medicina, y Carlos Martínez Alonso, del Centro Nacional de Biotecnología.
Otros asuntos que se abordarán en el ciclo se refieren al cerebro, la realidad virtual y el hobre de Atapuerca. La clausura será el día 30 de abril, y participará el director general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, con la conferencia "La proyección mundial de la ciencia".
En la presentación del ciclo, el responsable de la Fundación Central Hispano y otros presentes como Angel Martín Municio se quejaron del deficiente apoyo que se presta a la investigación científica en España, así como el escaso eco que tiene la ciencia en los medios de comunicación masivos de este país.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1998
JRN