Biodiversidad

Fundación Endesa contribuirá con 2,2 millones al desarrollo de iniciativas de conservación de ecosistemas y fauna

MADRID
SERVIMEDIA

Fundación Endesa tiene prevista una inversión de 2,2 millones de euros en los próximos tres años en proyectos de protección y conservación de la biodiversidad mediante la implementación de nuevas líneas de acción que amplían y diversifican sus iniciativas en este ámbito.

Según informó Fundación Endesa, estas acciones representan un paso significativo hacia un enfoque más holístico, en el que la preservación de especies emblemáticas en peligro de extinción y la restauración de ecosistemas vitales se sitúan como ejes fundamentales de la entidad.

Con ello, Fundación Endesa busca actuar de forma directa y amplía sus esfuerzos en esta área para salvaguardar las especies más amenazadas del país por el impacto del cambio climático y la actividad humana, preservar sus hábitats y fomentar la recuperación de ecosistemas como elementos clave del reenfoque de su estrategia de biodiversidad.

En este contexto, ha firmado acuerdos con Acción por el Mundo Salvaje (AMUS) y la Fundación CBD-Hábitat para colaborar en proyectos de conservación del buitre negro y del lince ibérico, respectivamente.

Endesa valora que estas acciones conjugan innovación, investigación y conservación activa, sentando las bases para una coexistencia equilibrada entre el desarrollo humano y la naturaleza.

En el caso del buitre negro, el proyecto incluye la utilización de dispositivos GPS para el seguimiento de ejemplares, permitiendo identificar amenazas críticas y profundizar en el conocimiento sobre los patrones de movimiento de esta especie.

Por su parte, los esfuerzos centrados en el lince ibérico buscan reforzar su conectividad genética, consolidar las poblaciones existentes y garantizar la regeneración de su hábitat natural, con acciones específicas como la mejora de refugios y el seguimiento continuo de los ejemplares.

Además de estos proyectos de biodiversidad, Fundación Endesa está trabajando activamente para establecer acuerdos con grandes parques nacionales en España, con el objetivo de ampliar sus acciones de conservación a entornos naturales de importancia estratégica. Estas colaboraciones fortalecerán la capacidad de proteger ecosistemas únicos y asegurar la preservación de la biodiversidad.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2024
JBM/gja