Sanidad

La Fundación Jiménez Díaz cierra su 90 aniversario con un proyecto audiovisual que ahonda en los valores de ser “conchito”

- 18 profesionales de ayer, hoy y mañana del hospital hablan en 9 vídeos y podcast de la evolución de sus respectivas especialidades

MADRID
SERVIMEDIA

Desde el pasado 13 de febrero, fecha en la que la Fundación Jiménez Díaz celebra cada año su aniversario, este centro madrileño que en 2025 cumple nueve décadas -90 años del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas y 70 de la Clínica de la Concepción, unificados en el hospital universitario-, ha conmemorado su huella en la sanidad española con una campaña en la que ha rendido homenaje al legado de su fundador, el profesor Carlos Jiménez Díaz.

Tras aunar, por primera vez en España, las vertientes asistencial, docente e investigadora, la Fundación Jiménez Díaz, también conocida como 'La Concepción' o 'La Concha', en honor a la mujer del profesor Jiménez Díaz, Concepción Rábago, que dio nombre a la primera clínica, ha trabajado en favor de la innovación, la excelencia, la seguridad clínica, la profesionalidad y el compromiso con el bienestar de la sociedad.

"Unos valores que los “conchitos” -palabra con la que se autodenominan los profesionales formados en la Fundación Jiménez Díaz- reconocen como propios, integran en su identidad profesional y llevan a gala con enorme sentimiento de pertenencia y orgullo, y en los cuales ahonda el proyecto audiovisual 'Futuro de nuestra historia', con el que el hospital cerrará su 90 aniversario a lo largo de este semestre", explica la entidad.

Se trata de una serie de vídeos y podcast en los que profesionales que forman parte de la historia del hospital, pasada o presente, conversan cara a cara con otros que ya marcan y seguirán marcando el futuro de la Medicina y del cuidado de la salud en los próximos años desde una institución que se ha convertido ya en algo más que un hospital: un ecosistema que unifica todo lo que significa y abarca bajo el concepto de Campus Hospitalario Fundación Jiménez Díaz, tal y como explica el Dr. Javier Arcos, gerente del hospital.

'Pasión y vocación', 'amor por la profesión y por el arte de cuidar', 'sentimiento de pertenencia, de orgullo y de legado', 'compromiso con los pacientes y con nuestros compañeros de profesión', 'rigor y excelencia', 'constancia y perseverancia'… Estas son solo algunas de las definiciones con las que 18 profesionales del hospital explican en la campaña audiovisual lo que para ellos es “ser conchito”, representando la voz y el espíritu de todos los que se identifican como tal. En resumen: “Es nuestra forma de hacer y de sentir la Medicina”, asevera el Dr. Arcos.

Para ello, a partir del próximo lunes, el hospital difundirá semanalmente, tanto en formato vídeo como podcast y a través de numerosos soportes -redes sociales, plataformas de podcast, página web y pantallas del hospital- nueve encuentros entre parejas de profesionales del centro grabadas en el Aula Magna de la institución.

90 AÑOS

Durante estas conversaciones, los protagonistas del proyecto, que abarca a todas las generaciones, reúne a ex profesionales y a residentes del hospital y contempla distintas áreas del día a día del centro, hablan de la evolución de la Medicina en el ámbito de sus respectivas especialidades, de los retos de futuro, de los pilares y valores diferenciales de la Fundación Jiménez Díaz, de cómo la capacidad de innovación y búsqueda continua de la excelencia en el cuidado de las personas siempre ha estado presente en la institución, de sus trayectorias y experiencias personales en ella, y de lo que significa para ellos ser parte de su historia, ser “conchitos”.

Así, los doctores Carmen Ayuso, jefa del Departamento de Genética de la Fundación Jiménez Díaz y directora científica de su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD), y Borja Ibañez, cardiólogo intervencionista del hospital y director científico del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), protagonizan el vídeo “Investigación aplicada a la clínica”; mientras que los doctores Jerónimo Farré, ex director de Docencia y ex jefe del Servicio de Cardiología de la Fundación Jiménez Díaz, y Leandro Soriano, actual jefe de Docencia y jefe del Servicio de Pediatría del centro, hacen lo propio en el titulado “Docencia, el valor de transmitir el saber médico”.

El tercer encuentro completa los tres pilares del hospital al abordar ya la asistencia, en este caso por “La puerta de Urgencias a lo largo de los años”, de la mano del Dr. Antonio Blanco, jefe de este servicio en la Fundación Jiménez Díaz, y María José Checa, subdirectora de Enfermería del hospital, que además fueron los profesionales elegidos en 2025 para representar a todos los compañeros que este año cumplen un cuarto de siglo en la institución, y a los que se homenajeó -como cada 13 de febrero- en el acto conmemorativo del aniversario del centro celebrado en la fecha de la onomástica.

Yolanda López, exsupervisora de Enfermería del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de la Fundación Jiménez Díaz, y su hija, la Dra. Raquel Sánchez, especialista del Servicio de Endocrinología y Nutrición, son las encargadas de ahondar en otra de las características del hospital: la “Empatía, trato y trabajo en equipo”; al igual que lo hacen con la “Tecnología e innovación aplicadas a la asistencia e investigación” los doctores Félix Manzarbeitia y Federico Rojo, ex jefe y jefe, respectivamente, del Departamento de Anatomía Patológica del centro.

La “Vocación sin barreras” es algo que define a la Fundación Jiménez Díaz, y uno de los mejores ejemplos es la conversación entre el Dr. José Luis Domínguez, especialista de la Unidad de Coloproctología y Terapia Celular del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del hospital, y la Dra. Berta Domínguez, su hija y residente del Servicio de Medicina Preventiva. Por su parte, Marisa Sánchez y Raquel Martín, ex directora y directora, respectivamente, de Admisión del centro, demuestran en su encuentro que “La relación con los pacientes desde Admisión” forma igualmente parte del ADN de la Fundación Jiménez Díaz.

"Valores diferenciales que identifican a una institución y que se transmiten 'De ‘conchito' a ‘conchito', como recoge el octavo vídeo que, de nuevo, reúne a dos generaciones: los doctores José Ángel Cabrera, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y ex jefe asociado de la Unidad de Arritmias y director del Laboratorio de Electrofisiología de la Fundación Jiménez Díaz, y Jorge Cabrera, residente del Servicio de Neurocirugía del hospital", señala la entidad.

Añade que son "nueve décadas al servicio de la medicina española; y no tantos años, pero sí prácticamente toda una vida, dedicada a la institución. Con este paralelismo, el último encuentro ahonda en 'El legado en casi un siglo de historia' del hospital; una conversación -una más de las incontables que han compartido- entre dos profesionales que representan como nadie el sentimiento de “conchito” y el alma de la Fundación Jiménez Díaz: Luis Galán, exjefe del Departamento de Personas del centro, y Rosa Menéndez, secretaria de Gerencia".

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
s/gja