Construcción
La Fundación Laboral de la Construcción subirá su presupuesto un 2,8% en 2024, hasta los 84 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Patronato de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) ha aprobado el plan de actuación de la entidad para 2024, que prevé un presupuesto de 84,5 millones de euros, un 2,81% más que este año (82,2 millones).
Según señaló la entidad este miércoles, en este presupuesto para el próximo año hay que destacar el notable incremento de las partidas destinadas a ‘Prevención de Riesgos Laborales’ y ‘Fomento del Empleo’ que pasan en conjunto de los 13,4 millones destinados en 2023 a los 16,6 millones que se destinarán en 2024.
De tal forma, la entidad paritaria creada por la patronal (Confederación Nacional de la Construcción) y los sindicatos del sector (CCOO del Hábitat y UGT FICA) "sigue apostando por la formación como medio para la profesionalización y cualificación del sector, además del fomento de la prevención de riesgos laborales y el empleo de calidad, todos ellos pilares fundacionales de la FLC".
El encuentro, que se celebra dos veces al año, contó con la presencia del presidente de la FLC y de la CNC, Pedro Fernández Alén; de los vicepresidentes de la FLC y secretarios generales de CCOO del Hábitat y UGT FICA, Daniel Barragán Burgui y Mariano Hoya Callosa, respectivamente.
Además de la secretaria de la FLC y directora del Departamento Laboral de CNC, María José Leguina; y del director de la FLC, Julio Gil Iglesias, así como del resto de miembros del Patronato por parte de patronal y sindicatos.
De tal manera, se avanzaron los primeros resultados de la actividad llevada a cabo por la Fundación Laboral de la Construcción durante este año 2023. Con datos cerrados a octubre, la FLC ha formado a 87.899 trabajadores, un 7,3% más de lo que había conseguido en la misma fecha en 2022.
Este incremento también fue registrado en el número de horas impartidas: 3.911.193 este año, un 5,03% más que en 2022.
En lo que se refiere a la prevención de riesgos laborales, en el acumulado hasta noviembre, la Fundación ha atendido un 20,6% más de consultas en la materia de seguridad y salud laboral, a través de su servicio de asesoramiento gratuito Línea Prevención (10.739 consultas).
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2023
ARC/gja