Adopción

Fundación Madrina reclama cambios legislativos para dar una familia a 50.000 niños

- La organización insta a priorizar la adopción nacional semiabierta

- Más de 23.200 menores viven institucionalizados en centros de acogida

Madrid
SERVIMEDIA

La Fundación Madrina ha lanzado una "llamada de emergencia" con motivo del Día Mundial de la Adopción, que se conmemora este domingo, pidiendo al Gobierno una reforma legislativa urgente que desbloquee la acogida nacional.

Inst al Gobierno a promover una reforma legislativa que priorice el acogimiento familiar y, sobre todo, facilite la adopción nacional semiabierta para garantizar un futuro familiar a los 50.272 niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo el sistema de protección en España, según los datos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

La fundación denuncia el "fracaso del modelo actual", ya que 23.209 de esos menores viven institucionalizados en centros, al tiempo que miles de familias se ven obligadas a recurrir a procesos de adopción internacional, largos y costosos.

Según los datos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la cifra de menores institucionalizados evidencia una "crítica situación". El presidente de la fundación, Conrado Giménez, subrayó la necesidad urgente de una reforma que priorice el acogimiento familiar y, sobre todo, facilite la adopción nacional semiabierta como la solución real para garantizar el derecho de cada niño a crecer en familia.

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EXCLUSION

Giménez alertó sobre las consecuencias a largo plazo de la permanencia prolongada en centros. "Hay estudios, como uno realizado en Argentina, que indican que hasta el 80% de la población reclusa procede de menores institucionalizados. La cárcel se convierte en otra 'institución' para quienes no aprendieron a vivir en familia", afirmó.

La entidad denuncia la paradoja social que se vive en España: mientras más de 50.000 niños esperan un hogar, el sistema burocrático bloquea la adopción nacional. Esto fuerza a miles de familias españolas a afrontar procesos internacionales que se prolongan entre 5 y 10 años y que pueden costar hasta 25.000 euros. Giménez lamenta que este proceso se haya convertido en una 'commodity' o "negocio". Actualmente, denunciaron desde Fundación Madrina, 148 familias españolas se encuentran atrapadas en procesos de adopción en 17 países.

LA ADOPCIÓN COMO SOLUCIÓN

Como medida correctora, Fundación Madrina propone una reforma legal para implantar el modelo de adopción semiabierta. Este modelo permitiría a la madre biológica en situación de vulnerabilidad o crisis elegir la adopción en lugar del aborto o el abandono, ya que su voluntad sería respetada.

El modelo propuesto permitiría a la madre biológica participar en la elección del perfil de la familia adoptiva respetando sus deseos sobre la estructura familiar o las convicciones. Decidir el nombre inicial de su hijo, un primer acto de identidad y amor que actualmente se ignora, afirman desde Fundación Madrina.

"Si cambiamos la ley, estimamos que el 10% de los nacimientos irían hacia adopciones nacionales, cubriendo toda la demanda de las familias españolas y dando una opción de vida digna a esos niños", aseguró Giménez.

Por ello, hace un llamamiento urgente para impulsar este cambio normativo y pasar de un sistema que consideran que "institucionaliza la pobreza" a uno que fomenta la familia como entorno natural y necesario para el desarrollo de cualquier menor.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 2025
ALM/AGG/mag/gja