Emprendimiento

La Fundación Microfinanzas BBVA apoya a más de 587.000 emprendedores mayores de 60 años en cinco países de América Latina

- Con créditos y formación financiera y digital

- El 31% de quienes pidieron su primer crédito en 2024 estaba en situación de pobreza

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Microfinanzas BBVA (Fmbbva) apoya a más de 587.000 emprendedores mayores de 60 años en cinco países de América Latina con créditos y formación financiera y digital y, en 2024, el 31% de las personas que solicitaron su primer crédito se encontraba en situación de pobreza.

Así lo precisó este lunes dicha fundación en un comunicado emitido coincidiendo con la conmemoración, el miércoles, del Día Mundial del Emprendimiento y en el que recordó que, según el Global Entrepeneurship Monitor (GEM) España, en el país, de las más de 500.000 startups que existen, un 14% están lideradas por personas de entre 55 y 64 años y el 35% de las nuevas empresas que se han consolidado en el mercado fueron fundadas por emprendedores de esa franja de edad.

Junto a ello, subrayó que el “fenómeno” también está “en pleno auge” en América Latina, donde el autoempleo se ha convertido en una “vía de progreso para muchas personas mayores”.

A este respecto, la fundación destacó que la necesidad de seguir generando ingresos en la edad madura “es una realidad creciente en la región”. “Sin ahorros suficientes ni sistemas de protección social sólidos, muchos adultos mayores ven en el emprendimiento una alternativa de sustento”, agregó.

En este contexto, ante un futuro en el que el ‘talento silver’ será “parte esencial” de la economía global y “consciente” de este “desafío”, la fundación ha desarrollado productos financieros y programas de formación dirigidos “específicamente” a este grupo y, según puntualizó su director general, Javier M. Flores, la entidad “ayuda” a que los emprendedores mayores “accedan a crédito y formación, especialmente en habilidades digitales” y en 2024 sus entidades atendieron a más de 587.000 personas mayores de 60 años.

Por último, la fundación puntualizó que, en España, las mujeres con perfil senior también están “al mando” de pequeñas y medianas empresas y que la edad promedio de las emprendedoras españolas se sitúa entre los 36 y los 45 años y “muchas” de ellas apuestan por sectores relacionados con la sostenibilidad, el medioambiente y las energías verdes, según la Oficina Nacional de Emprendimiento.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2025
MJR/man