Empresas

La Fundación PepsiCo concede las primeras becas de su programa VivaOliva a pequeños productores de Jaén

- A través de este programa, la Fundación PepsiCo ha destinado 67.000 euros a invertir en herramientas y técnicas para la implementación de prácticas de agricultura regenerativa

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación PepsiCo ha completado con éxito el primer ciclo del programa VivaOliva, proporcionando ayuda económica a pequeños productores de aceite de oliva de Jaén que son miembros de la cooperativa Bedmarense (Sierra Magina, Jaén). Este martes la Fundación PepsiCo ha entregado las becas en un acto al que han asistido 30 agricultores, a través del cual se destinarán 67.000 euros para fomentar la implementación de prácticas agrícolas regenerativas. También se han concedido cuatro becas de 1.000 euros cada una a agricultores para promover sus proyectos empresariales vinculados a la sostenibilidad y al cultivo del olivo.

Entre las prácticas de agricultura regenerativa que se implementarán se encuentran la aplicación de fertilizantes orgánicos para restaurar la salud del suelo, la instalación de mejoras en el riego por goteo y la siembra de cultivos de cobertura. Asimismo, los olivicultores han decidido conjuntamente destinar parte de la ayuda, 15.000 euros, a la compra de herramientas para la aplicación de abono orgánico. Esto modernizará un proceso que hasta ahora se realizaba de forma manual.

Además, 4.000 euros de la inversión de la Fundación PepsiCo se han destinado a varias agricultoras que lideran proyectos para ayudar a diversificar los negocios con productos innovadores y circulares que generen nuevos ingresos. Entre los proyectos ganadores se encuentran ideas emprendedoras como la elaboración de productos artesanales, como paté y mermelada de aceitunas, abono a partir de residuos de aceitunas, cosméticos naturales con aceitunas como ingrediente principal y utensilios de cocina hechos a mano con madera de olivo. A través de este apoyo financiero, el programa contribuye no solo a la regeneración medioambiental, sino también a la regeneración social.

Durante este primer año del programa, 160 agricultores han recibido formación y asesoramiento técnico sobre agricultura regenerativa por parte de expertos como la Earthworm Foundation, la consultora The Sustainable Smallholder y The Regen Academy. Se han celebrado un total de 12 talleres, ocho online y cuatro presenciales, con especial atención al diseño de estrategias regenerativas personalizadas. En total, la Fundación PepsiCo ha destinado 300.000€ al programa VivaOliva con el objetivo de promover prácticas de agricultura regenerativa en los olivares, fomentar la inclusión económica y apoyar el relevo generacional.

Andrea Pont, directora de la Fundación PepsiCo en Europa, dijo que están cerrando "el primer año del programa VivaOliva ayudando a los agricultores a poner en práctica todo lo que han aprendido en los cursos de formación sobre agricultura regenerativa. Gracias a este apoyo financiero, estarán en mejores condiciones de invertir en maquinaria y herramientas para transformar sus cultivos y avanzar hacia un modelo agrícola sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Estamos orgullosos de contribuir a la prosperidad de las comunidades agrícolas y al desarrollo personal y profesional de los agricultores, promoviendo sus proyectos de vida”.

Clara Labaste, coordinadora de trabajo de campo, Earthworm Foundation, señaló que "Viva Oliva es un viaje regenerativo, en el que compartimos conocimientos, cuidamos la tierra y cultivamos un futuro más resiliente. A través de la colaboración, los talleres y el aprendizaje práctico, nuestro objetivo no es solo regenerar el suelo y mejorar la calidad de los cultivos, sino también ayudar a los agricultores a construir una comunidad basada en las personas, la creatividad y la sostenibilidad”.

Erika Balzarelli, fundadora de The Sustainable Smallholder, declaró que “VivaOliva da vida a la estrategia de la regeneración holística. El programa no solo se centra en técnicas agrícolas o en aumentar el rendimiento. Se trata de una regeneración económica, medioambiental y social: desarrollar la resiliencia frente al cambio climático, especialmente en lo que respecta a la salud del suelo y la escasez de agua; crear resiliencia económica a través de la diversificación de ingresos, el emprendimiento y las oportunidades de mercado; y fortalecer la resiliencia social a través de la confianza en la comunidad, el empoderamiento de las mujeres y la participación de los jóvenes. Esta es la única forma de avanzar hacia la creación de sistemas alimentarios resilientes, inclusivos y respetuosos con la naturaleza”.

Alvalle, la marca líder de gazpachos refrigerados de PepsiCo en España tiene una conexión directa con la región, ya que el aceite de oliva virgen extra utilizado en sus gazpachos procede de los olivares de Jaén. En 2024, la marca obtuvo el 100 % de su AOVE de la provincia, trabajando con una de las principales cooperativas locales como socio estratégico. El programa VivaOliva ha contribuido a impulsar el desarrollo rural y a mejorar los medios de vida de los pequeños agricultores de Andalucía en una zona clave para Alvalle.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2025
s/gja