PAIS VASCO

LA FUNDACION TELEFONICA Y FEAPS PRESENTAN "LOS HERMANOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD"

- El libro recoge las experiencias de los familiares más cercanos de los discapacitados

MADRID
SERVIMEDIA

Los psicólogos argentinos Blanca Núñez y Luis Rodríguez son los autores de un recorrido por las vivencias de medio millar de hermanos de personas con discapacidad que expresan los momentos más complicados y también las experiencias más enriquecedoras de estos familiares.

El libro se construye a partir de los testimonios y vivencias expresadas por hermanos de personas con discapacidad a lo largo de varios talleres de reflexión llevados a cabo en Argentina desde el año 2002.

Un total de 490 hermanos de discapacitados, de entre 6 y 60 años, pasaron por estos talleres, y son, compartiendo sus experiencias con todo el mundo, los verdaderos protagonistas de una publicación que tiene como objetivo concienciar acerca de lo importante que es conceder a los hermanos de discapacitados su verdadero protagonismo.

Padres de hijos con discapacidad y profesionales de la medicina y la educación son los colectivos a los que se dirige este libro, que sitúa en el centro de la atención a los hermanos no afectados por minusvalías y que generalmente corren el riesgo de vivir situaciones de sobreprotección o de olvido por parte de padres y educadores.

Los autores del libro, Luis Rodríguez y Blanca Núñez, pertenecen a la asociación AMAR, un grupo constituido en Argentina hace más de 30 años que presta atención y apoyo a personas con discapacidad y a sus familiares, y que, con el apoyo de la Fundación Telefónica Argentina, se embarcaron en esta experiencia que se ha plasmado en el libro.

Luis Rodríguez explicó que decidieron centrarse en el hermano porque es el gran "aliado estratégico" de un niño o un joven con discapacidad, ya que es con ellos con quienes desarrollan su crecimiento, por lo que era necesario escuchar la voz, los anhelos y las dudas de estos hermanos.

Por su parte, Blanca Núñez recordó que, muchas veces, los profesionales, médicos o psicólogos colocan al niño con discapacidad en el centro de atención y relegan al otro o los otros hijos a "un papel de exigencia máxima con poco reconocimiento".

Junto a los autores en la presentación hubo representantes de diversos colectivos. Natividad Enjuto, directora del Real Patronato sobre Discapacidad, afirmó que "nadie cuestiona el papel de la familia en la evolución de casos de personas con discapacidad, pero sí es cierto que el papel de los hermanos había sido tratado como algo secundario".

Además, calificó la figura del hermano como "el compañero de viaje desde el momento en que aparece la discapacidad", un compañero que, en ocasiones, presenta una carencia afectiva o de atención que hay que paliar.

El presidente de FEAPS, Pedro Serrano, calificó el libro como una publicación "oportuna", porque su experiencia en el movimiento asociativo le ha demostrado que, con el paso del tiempo, el hermano es un rol que ha ganado importancia en la integración, ya que, por ley de vida, los hijos sobreviven a los padres y sobre los hermanos recae una responsabilidad moral ineludible respecto el discapacitado.

Al acto también acudieron el subdirector general de la Fundación Telefónica, Javier Nadal, y el presidente de la Asociación Telefónica para Asistencia a Minusválidos (ATAM), Javier Clemente.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2005
M