Laboral

Fundae pide más recursos para la formación y advierte de que la IA transformará casi todos los empleos, incluidas las micropymes

MADRID
SERVIMEDIA

El director gerente de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), Antonio de Luis Acevedo, considera que se destinan cada vez más recursos a la formación de trabajadores y empresas en España, pero cree que la cifra debe incrementarse porque las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial (IA) van a transformar prácticamente todos los empleos en los próximos años, incluidas las pymes y micropymes, que son las que acceden en menor medida a programas formativos.

En un encuentro con los medios, De Luis celebró que gracias a Fundae se hayan formado el pasado año en España más de 6,5 millones de personas, aunque apremió a que se siga avanzando. Puso el foco en las pequeñas empresas, sobre las que asumió que “desconocen” las opciones que existen y “no tienen tiempo” para afrontar la parte burocrática.

Por ello, señaló que Fundae ofrece cada vez más opciones sencillas que incluso puede realizar el propio trabajador. “La pyme tiene en la formación su supervivencia, pues la IA no la va a dejar al margen”, avisó de Luis, quien auguró que si no se acogen a iniciativas de Fundae tendrán que hacerlo por otras vías, porque es que es “su ADN”.

Además, resaltó que son los trabajadores que tienen más formación los que a su vez acceden a más capacitación, puesto que al tener más conocimientos son conscientes de la necesidad de seguir actualizando sus competencias. “Los más formados tienen más conciencia de que tienen que formarse”, apuntaló de Luis.

CANTIDADES ESCASAS

Por otra parte, De Luis defendió que los recursos que se destinan a formación en España siguen siendo “cantidades escasas” y apremió a que se incrementen. A su juicio, esta reivindicación debe ir encaminada tanto a las administraciones públicas como a las empresas y a los propios trabajadores.

“No es incrementar solo la parte estatal, que también, no es solo incrementar la parte de empresa, que también”, expuso de Luis, quien reconoció que las compañías “dedican bastante dinero a formación”.

Tras ello, apeló, además, a la “responsabilidad” de los empleados para saber “en qué tiene que formarse”. En esta línea, puso como ejemplo un test de competencias digitales en la web de Fundae que se puede realizar de forma libre y gratuita y que identifica aspectos de mejora en el uso de las nuevas tecnologías.

En cualquier caso, insistió en la relevancia de tratar estas cuestiones y no solo por la irrupción de las nuevas tecnologías, sino para cerrar la brecha entre puestos de trabajo vacantes y mano de obra disponible. “Hemos pasado de un mercado laboral de excedencia a uno de escasez”, diagnosticó el director gerente de Fundae.

No obstante, aclaró que no es competencia suya adentrarse en analizar el baile de cifras existente sobre el desajuste entre empleos y mano de obra del que se quejan la CEOE y múltiples patronales sectoriales, si bien aconsejó que se efectúen análisis por sectores, ya que cada uno tiene sus causas específicas.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2025
DMM/mjg/mag