FUSION. RATO: LA FUSION NO NECESITA AUTORIZACION DEL CONSEJO DE MINISTROS, EXCEPTO EN EL CASO DEL BANCO DE CREDITO LOCAL

- Defensa de la Competencia analizará si hay situación de dominio en el sector financiero y en los servicios públicos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, declaró hoy que la anunciada unión entre el BBV y Argentaria no precisa autorización previa del Consejo de Ministros, al tratarse de ua fusión por absorción.

Rato explicó que, aunque el Gobierno tiene "acción de oro" en Argentaria (que le permite intervenir en decisiones de este tipo), las primeras evaluaciones provisionales de la Dirección General del Patrimonio indican que no es necesaria la autorización.

Sin embargo, hay una excepción, el Banco de Crédito Local (del que Argentaria posee un 60%). En este caso, el Gobierno sí que tendrá que dar el visto bueno a su fusión con el BBV.

El titular de Economía precisó que, tano el Servicio de Defensa de la Competencia como el Tribunal de Defensa de la Competencia estudiarán el caso, a fin de comprobar si esta operación trae aparejadas situaciones de dominio en el sector financiero o en los servicios públicos.

Explicó que, como ya se hizo en el caso del BSCH, se velará para que el nuevo grupo financiero no posea más de una empresa en cada servicio público. Señaló que el objetivo es que "en ningún caso se perjudique ni a los consumidores ni a la competencia en el mercado". Rato dijo tener conocimiento de la operación "desde hace tiempo", puesto que ambas entidades bancarias habían suministrado información a él y al gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo.

Preguntado sobre cuál será la sede social de la nueva entidad, respondió que lo lógico es que, al tratarse de una absorción, sea la del BBV. Por tanto, estará en Bilbao.

El ministro calificó esta operación de "empresarial y profesional", y señaló que se enmarca en la tendencia a crear grandes empresas d tamaño europeo y mundial, capaces de competir en la globalización de los mercados financieros.

"Las consecuencias serán la creación de una entidad española de dimensiones europea y mundiales", agregó, lo que permitirá ganar en operatividad. A su juicio, el sistema financiero español es uno "de los más eficientes" de Europa.

Rato hizo estas declaraciones tras reunirse en la sede de su departamento con Robert Rubin, ex secretario del Tesoro de Estados Unidos.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 1999
A