EL FUTBOL ACAPARO LAS MAYORES AUDIENCIAS TELEVISIVAS DE 1994, SEGUN DATOS DE SOFRES

MADRID
SERVIMEDIA

La retransmisiones de fútbol, tanto de los partidos del Mundial celebrado en Estados Unidos el verano pasado como de los correspondientes a diversos trofeos nacionales e internacionales, fueron los espacios más vistos del año, según datos del "Ranking" anual de Sofres facilitados por Radiotelevisión Española (RTVE).

El que se llevó la palma fue el encuentro que enfrentó a las selecciones de España y Alemania el 21 de junio, que se saldó con una audiencia media de 11.707.000 espectadores, pero un total d catorce de los cuarenta primeros puestos están ocupados por competiciones futbolísticas de diversa índole.

El partido España-Dinamarca de la Eurocopa cosechó 9.611.000 espectadores y se situó en segunda posición, seguido de la prórroga de la final del Mundial de Estados Unidos, que reunió a 9.322.000 espectadores para a Brasil imponerse por penalties a Italia. Los tres encuentros fueron ofrecidos por TVE-1.

La película "Pretty Woman", también en TVE-1, se colocó en cuarta posición, con 9.286.000espectadores, seguida de otro encuentro futbolístico, el Atlético de Madrid-Real Madrid de la Copa del Rey, con 8.780.000 espectadores, y el especial humorístico de Los Morancos del 26 de diciembre pasado, con 8.455.000 espectadores.

"Quien sabe dónde" de TVE-1 y "Farmacia de guardia" de Antena-3 TV, que en los balances parciales han sido los dos principales estandartes de ambas cadenas en la competición por el puesto de cabeza, en el "ranking" anual ocupan el séptimo y octavo puesto respectivamente, on 7.696.000 espectadores el programa de Paco Lobatón y 7.660.000 espectadores la serie de Antonio Mercero.

Los puestos noveno y décimo corresponden nuevamente a partidos de fútbol. En esta ocasión se trata del Valladolid-Barcelona del Campeonato de Liga, que fue seguido por 7.552.000 personas, y el encuentro amistoso que jugaron el Sevilla y el Betis el 11 de octubre, que tuvo 7.443.000 espectadores.

Conviene señalar que esta clasificación está sujeta a unas reglas que en algún caso dejan fuera eterminadas emisiones. Por ejemplo, sólo se clasifica la emisión de máxima audiencia de cada bloque de programas (todos los partidos del Mundial USA se consideran dentro de un sólo bloque), y además se descartan todas las emisiones de menos de 15 minutos de duración.

Este es el caso del partido España-Bolivia del Mundial USA, que debería figurar en segunda posición, al haber superado los 11,5 millones de espectadores, o las campanadas de Fin de Año, que registraron una audiencia algo superior a los oco millones, pero su retransmisión no llegó al cuarto de hora.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 1995
J