GAL. BELLOCH CALIFICO DE "ESCANDALOSO" EL TEMOR A INVESTIGAR EL GAL, EN UN ARTICULO PUBLICADO HACE SEIS AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El actual ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch publicó el 26 de octubre de 1988 en el diario "El País" un artículo titulado "El escándalo", en que el que calificaba d "escandaloso" que hubiese vacilaciones o temores para desenmascarar la trama de los GAL.
Belloch hizo hoy referencia a este artículo para dejar claro que él siempre ha estado en contra de la organización GAL y de sus acciones terroristas, extremo que ningún partido de la oposición puso en duda.
En dicho artículo, Belloch señalaba que "no puede propiciarse desde el Estado un determinado clima social que aplaude -aún con sordina, afortunadamente- reacciones terroristas contra el terrorismo, reaccines ilegales contra la ilegalidad".
"Demasiados ciudadanos", agregaba, "comprenden a los 'chicos del GAL', pensando que, en el fondo, son, o eran, ellos o sus inspiradores, unos patriotas o, al menos, unos servidores útiles para la causa".
A su juicio, "la tendencia de la estupidez y el mal a la simetría encuentra aquí un ejemplo de libro. Aún está demasiado presente en la conciencia de cuantos vivimos en el País Vasco una idéntica comprensión entre buen número de ciudadanos, perfectamente decents, hacia la conducta de los 'chicos de ETA"
"Y todos sabemos los difícil y sangriento que está resultando borrar tal pauta moral. Es obligación ineludible de un Estado democrático detectar y combatir enfermedades sociales tan graves y contagiosas, aunque el coste pueda parecer caro", añadía.
Por todo ello, agregaba, "es escandaloso que aún hoy se detecten vacilaciones y hasta intolerables temores. Sólo hay una respuesta, tan mínima como irrenunciable. Hay que abrir de par en par las puertas a la nvestigación judicial, sin trucos, sin demoras, sin reticencias, sin obstrucciones. Ningún líder democrático tiene derecho a que los ciudadanos dudemos de sus intenciones. Se degrada y nos degrada quien así actúa".
En su análisis de los GAL, el ahora ministro señalaba como cosas ya entonces claras que "hay víctimas perfectamente individuales, hay funcionarios públicos de los que se sospecha de manera razonable que se han prestado a ejercer de justicieros, quien sabe si por cuenta ajena. Hay, en definiiva, unos presuntos delincuentes, unas víctimas nada presuntas y un juicio en marcha".
(SERVIMEDIA)
30 Dic 1994
VBR