GAL. (CRONICA RESUMEN) ----------------------
- Socialistas, PNV, IU le piden que no utilice el tema como "moneda de cambio" del `caso Naseiro'
- Los sindicatos policiales, favorables a la reapertura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Aznar matizó hoy el paralelismo que trazó ayer entre la iniciativa socialita de reabrir el `caso Naseiro' y una posible reapertura del `caso GAL' cuando llegue el PP al Gobierno, noticia preferente en la mayoría de los periódicos.
Aznar aprovechó la primera de sus intervenciones semanales en en el espacio "Protagonistas", de Onda Cero, para aclarar que lo dicho -sin micrófonos durante la recepción de la Fiesta Nacional en el Palacio Real- es sólo un ejemplo de lo que puede pasar si se impone la moda de `resucitar' asuntos ya juzgados.
Sí confirmó el malestar existente n el PP, pero añadió acto seguido que la intención no es "remover el pasado, remover alfombras. No nos dedicaremos a remover alfombras", dijo parafraseando al Alfonso Guerra de 1982, para negar la supuesta `amenaza con reabrir el `caso GAL' que coinciden en titular hoy los periódicos.
Socialistas, IU, PNV y sindicatos policiales coinciden con matices en pedir al líder del principal partido de la oposición que si tiene nuevas pruebas sobre la trama terrorista de los GAL se las entregue al juez. En clav política, los tres partidos se niegan a que el tema sea utilizado como "moneda de cambio" con el `caso Naseiro'.
Un paso más allá, el PSOE le reta a que demuestre las nunca probadas implicaciones políticas del GAL. Fuentes de la Dirección del Grupo Socialista señalaron hoy a Servimedia que Aznar debe acudir ya a los tribunales y no esperar a su llegada a la Presidencia del Gobierno.
"Aznar no debería hacer tantas amenazas y si tiene pruebas de que el caso no quedó claro, que vaya a los tribunale y reabra el asunto de los GAL. No sabemos por qué hay que esperar a que llegue al Gobierno", manifestaron estas fuentes.
PNV: "FILIBUSTERISMO"
Por su parte, el portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, arremete contra el PP por utilizar un tema tan grave como el supuesto terrorismo de Estado de forma "tan poco seria".
Anasagasti opina que lo dicho ayer por Aznar es una prueba más del "filibusterismo" de los populares y añade: "Yo creo que los estrategas del PP leen el periódico y, al ía siguiente, de eso hacen política. La verdadera oposición está en los medios de comunicación y no en el PP. El PP hace seguidismo de lo que dicen los medios de comunicación".
Diego López Garrido, portavoz de IU en la Comisión de Justicia e Interior, asegura que establecer paralelismos entre los casos GAL "es una amenaza muy torpe y deja en muy mal lugar al PP". "Dice poco en favor de una fuerza política utilizar ese asunto (GAL) como amenaza para que no se investigue un caso de corrupción en la finaciación de partidos".
Donde más satisfacción ha provocado la posible reapertura del `caso GAL' es en los sindicatos policiales.
El responsable de Formación del SUP, Ricardo Sánchez, afirma que el PP "debe de intervenir judicial o políticamente" si tiene pruebas. "No hay mejor cosa que la limpieza de Estado para cualquier tipo de intervención, porque el GAL sí que es verdad que nos ha creado más de un disgusto".
Antonio Partido, secretario general de ANPU, manifiesta de forma tajante: "Si el P tiene datos claros para pedir responsabilidades a quien corresponda del Gobierno, de la articulación y funcionamiento de estas siglas (GAL), pues adelante".
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1994
G