GAL. PECES BARBA AFIRMA QUE AHORA HAY QUE "RESOLVER" LA SITUACION DE LA MESA DE HB

MADRID
SERVIMEDIA

Gregorio Peces Barba, ex presidente del Congreso y uno de los "padres" de la Constitución, manifestó hoy que, tras la salida dada a la situación de José Barrionuevo y Rafael Vera, indultados parcialmente por elGobierno, ahora hay que buscar también una solución a la situación en que se encuentran los dirigentes de la mesa nacional de Herri Batasuna, que permanecen encarcelados por un delito de colaboración con banda armada.

En declaraciones a la Cadena Ser, Peces Barba dijo que se trata de "dos situaciones previas, dos condiciones políticas" porque, "si no se resuelven esos dos aspectos, y nos queda ahora el segundo, entonces la pacificación definitiva tiene unos elementos previos que hay que resolver".

Por otra parte, Peces Barba opinó que no cabe en la Carta Magna "eso que se llama el ámbito o el espacio vasco de decisión", es decir, la idea de que el futuro político de Euskadi debe decidirse en exclusiva por sus ciudadanos y que el Gobierno central tiene que limitarse a convalidarlo.

A su juicio, "eso que se llama el ámbito o el espacio vasco de decisión realmente es imposible, de acuerdo con nuestras reglas, las reglas de la Constitución, que son las que precisamente han permitido, y eso no hay ue olvidarlo nunca, que este gobierna exista y que exista esta mayoría nacionalista".

Peces Barba apuntó asimismo que ve signos de que en las formaciones nacionalistas vascas "en el fondo hay un planteamiento ideológico excluyente y frentista". Añadió que, en el contexto de la situación del País Vasco actual, "la preocupación no es un cosa baladí".

El ex presidente del Congreso advirtió contra la idea de que tampoco sería tan grave saltarse las reglas democráticas en algún aspecto aislado, porque"cuando alguien plantea el tema de 'vamos a romper por aquí las reglas', otros pueden hacerlo también".

No obstante, dejó claro que, si una mayoría amplia de ciudadanos del País Vasco se decantara en una consulta popular por una fórmula política distinta a las previstas en la Constitución, habría que asumirlo.

Recalcó que, para ello, haría falta "una mayoría amplia, con unas preguntas claras y mostrando libremente el horizonte a todo el mundo, sin coacciones, sin que se pongan carteles a la puert de los que están pensando en otra posición, yo estoy absolutamente de acuerdo".

(SERVIMEDIA)
29 Dic 1998
M