Ampliación

Energía

Galán anuncia que Iberdrola ya ha presentado una denuncia contra el impuesto a las energéticas

- Se alía con Alemania y los países nórdicos en el rechazo a la propuesta de reforma del mercado eléctrico de Teresa Ribera

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, reveló este miércoles que la compañía ya ha presentado ante los tribunales una denuncia contra el nuevo impuesto a las energéticas aplicado en España.

Galán hizo este anuncio acompañado por el director de Servicios Jurídicos de Iberdrola, Gerardo Codes, en la conferencia con analistas para presentar los resultados de la eléctrica en 2022, año en que registró un beneficio neto de 4.338,6 millones de euros, lo que supuso un incremento del 11,7% con respecto a los 3.884,8 millones de 2021 y un nuevo récord histórico.

Según el punto de vista del presidente de Iberdrola, este nuevo gravamen atenta tanto contra la Constitución española como contra el derecho comunitario.

Por otro lado, Galán se alineó con la propuesta de países como Alemania, Finlandia, Suecia o Países Bajos en su rechazo a la propuesta del Gobierno español basada en una mayor intervención del mercado eléctrico comunitario.

En cuanto al impuesto, Galán estimó que provocará un impacto de unos 200 millones para Iberdrola en 2023, cantidad que será abonada por la compañía y que espera recuperar por la vía legal en 2024.

De hecho, en sus previsiones de beneficio para este año Iberdrola contempla que el impacto del impuesto reduzca a la mitad el crecimiento de su beneficio reduciéndolo al 5%, frente al entre 8 y 10% que crecería sin tener en cuenta el nuevo gravamen.

Galán criticó que este impuesto se aplique a los ingresos lo que provoca que la compañía deba pagarlo a pesar de que su beneficio en España se redujo un 19% en 2022.

En referencia a la reforma del mercado eléctrico europeo, admitió la necesidad de dicha reforma pero pidió que se lleve a cabo “reconociendo que el mercado ha funcionado bien”.

A este respecto, indicó que el 80% de la electricidad comercializada se vende de forma anticipada a los clientes por lo que no se aplica el precio del mercado mayorista.

Además, recordó que Europa “debe atender a enormes inversiones para descarbonizar el medio amiente y para ser menos dependiente en materia energética” que se podrían ver afectadas si prospera la propuesta de Ribera, según galán.

“Si no hacemos cosas atractivas el dinero se trasladará a otras geografías”, alertó el presidente de Iberdrola, quien puso como ejemplo a seguir la nueva Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de Estados Unidos.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2023
JBM/gja