GALICIA RECLAMARA UNA ELEVACION DE 16 PUNTOS EN LOS IMPUESTOS SOBRE LA IMPORTACION DE MEJILLONES DE PAISES EXTRACOMUNITARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Xunta de Galicia reclamará en fechas próximas la elevación de un 16% en los aranceles e impuestos que pagan los mejillones que llegan a la Unión Europea desde terceros países, de acuerdo con una resolución parlamentaria aprobada por la Cámra gallega en el pleno que concluyó hoy.
La propuesta, presentada por el Grupo Popular, se basa en la gran produccción de mejillones existente en Galicia -200.000 toneladas anuales- y en que es un sector que emplea de forma directa a 13.000 personas.
El PP de Galicia afirma que la producción de mejillones está encontrando problemas en un mercado a veces saturado por productos que llegan con unos costes de producción inferiores y distorsionan la relación entre la oferta y la demanda.
El PP galego estima que la produccción se ha incrementado también en otros países de la Unión Europea, como Francia, Irlanda o Gran Bretaña, hasta el punto de que actualmente es suficiente para abastecer el mercado interno a precios razonables.
Los populares gallegos estiman que el necesario incremento de las rentas de los productores gallegos y europeos justifica la protección frente al mejillón que llega del exterir.
En la propuesta, aprobada sólo con los votos del PP (la oposición se abstuvo), se inst a la Xunta a que solicite del Gobierno central que gestione a su vez ante la Unión Europea la elevación de aranceles en 16 puntos porcentuales.
De este modo los impuestos sobre la importación de este marisco serían del 16, 20 o 24 por ciento, según que el producto provenga de países pobres (ahora están exentos de aranceles), países en vías de desarrollo como China (ahora para un 4%) o ricos como Nueva Zelanda (paga un 8%).
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1994
C