MADRID 2016

GALLARDÓN: "MADRID PUEDE ORGANIZAR UNOS JUEGOS ANTES DE 2016"

- "Hemos conseguido demostrar que lo que dijimos en el dossier es verdad"

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, destacó hoy que la ciudad estaría en condiciones de albergar unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos incluso antes de 2016, edición para la que compite junto a Chicago, Río de Janeiro y Tokio.

Gallardón hizo esta afirmación en la rueda de prensa final de la visita de la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI) a Madrid 2016, donde estuvo acompañado de Mercedes Coghen, consejera delegada de la candidatura; Juan Antonio Samaranch Salisachs, miembro del COI; Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, y Miguel Sagarra, secretario general del Comité Paralímpico Español.

Gallardón reiteró una de las señas de identidad de Madrid 2016, la de mirar hacia adelante en esta carrera. "Lo que hacemos en estos momentos es presentar la extraordinaria realidad de una ciudad que estaría en condiciones de organizar los Juegos incluso antes de 2016", añadió.

Reforzó este argumento al indicar que Madrid 2016, "en momentos de dificultades económicas, ofrece, por encima de todo, la seguridad de que no hay ninguna alteración económica que pueda poner en riesgo o en duda la finalización de las infraestructuras que nos faltan".

El regidor subrayó, además, que Madrid 2016 cuenta con "un apoyo social formidable" y con el respaldo institucional del Gobierno central, de la Comunidad de Madrid y de los ayuntamientos que serán subsedes. "Ése es nuestro equipaje. No tenemos que mirar atrás, a 2012, ni a derecha e izquierda a nuestros rivales de cara al próximo 2 de octubre en Copenhague", apuntó.

"DECIMOS LA VERDAD"

Por otro lado, Gallardón indicó que Madrid 2016 ha conseguido cumplir su propósito ante los evaluadores del COI durante esta semana: "Demostrar que lo que decía el dossier de la candidatura respondía a la realidad".

"Hemos demostrado que la realidad no solamente no se distancia en absoluto en lo comprometido en el dossier de la candidatura, sino que, al contrario, que estamos en condiciones de organizar en 2016 los mejores Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos que puedan haberse celebrado en la historia", apostilló.

A este respecto, recalcó que la candidatura une a "una sociedad plural" como la española. "Creo que hemos dado un buen ejemplo de cómo podemos sacar adelante el gran sueño que tenemos. Cuando nosotros decimos que Madrid y España aman el deporte, estamos diciendo la verdad", reiteró.

Gallardón indicó que si Madrid gana esta carrera olímpica y paralímpica, "no será por un éxito personal, sino por un proyecto colectivo", antes de añadir: "Soy poco aficionado a poner mi nombre en las plazas, lo que me gusta es conseguir las cosas, no hacerme la foto".

Por otra parte, el alcalde de Madrid volvió a mostrar su "más profundo agradecimiento" por el apoyo de la Familia Real y reiteró que "otras candidaturas llevarán jefes de Estado el 2 de octubre a Copenhague, pero el único jefe de Estado deportista olímpico que habrá en Copenhague será el rey Juan Carlos".

Preguntado sobre la rotación de continentes en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, Gallardón prefirió hablar de "universalización" y argumentó que "después de unos Juegos asiáticos en Pekín, unos Juegos anglosajones en Londres, la universalización de las distintas culturas se alcanza con unos Juegos mediterráneos en Madrid".

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2009
R