Transportes

Gallego destaca que IAG invertirá 12.600 millones en nuevos aviones en la próxima década

- El holding contempla que Reino Unido y la Unión Europea puedan aplicar aranceles a la compra de aeronaves

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este jueves que un tercio de la flota del holding ya es de nueva generación y que invertirá alrededor de 12.600 millones de euros durante la próxima década para adquirir alrededor de 200 nuevos aviones más eficientes en cuanto al consumo de combustible.

Así lo reveló Gallego durante su discurso en la Junta General de Accionistas, donde se aprobó con un quórum del 57,81% la compra de 53 nuevos aviones, valorados en más de 18.000 millones de euros.

“Hoy votan ustedes sobre la adquisición de estos aviones, que permitirán a las aerolíneas de IAG crecer y sustituir sus flotas de largo recorrido entre 2028 y 2033 por aviones modernos y eficientes en el consumo de combustible que mejorarán la experiencia a bordo de nuestros clientes”, explicó.

De estos 53 aviones, 32 son del modelo Boeing 787-10 del fabricante estadounidense y están asignados a British Airways. Por su parte, las otras 21 aeronaves son Airbus 330-900neo, que podrán ir a Aer Lingus, Iberia o Level.

Esta nueva tanda de aviones irá entrando entre 2028 y 2033. El contrato con Boeing otorga a British Airways derechos para comprar hasta diez aviones 787 adicionales, mientras que el de Airbus ofrece a IAG derechos para adquirir otros 13 A330-900neo.

Los 53 pedidos se suman a los ya realizados en marzo de este año, de seis aeronaves Airbus A350-900 para Iberia, así como otros seis Airbus A350-1000 y seis Boeing 777-9 para British Airways. Estos aviones responden a la ejecución de opciones de compra y serán entregados entre 2027 y 2030, totalizando 71 nuevos pedidos en el segmento de los aviones de fuselaje ancho por parte de IAG.

Por otro lado, advirtió de que “vivimos en un entorno de volatilidad macroeconómica y conflictos geopolíticos, así como una incertidumbre sobre los posibles aranceles”.

A este respecto, valoró que actualmente el Reino Unido y la Unión Europea no han impuesto aranceles a las importaciones de aeronaves, pero aseguró que “estamos siguiendo de cerca la evolución de este escenario”.

También mostró su preocupación por los retrasos en la entrega de aviones. “Aunque no han afectado significativamente a IAG en 2024, siguen siendo una preocupación constante en lo que respecta a la limitación del crecimiento futuro”, apuntó.

Además, señaló que “los problemas de la cadena de suministro han tenido un impacto significativo, especialmente en lo que respecta a la flota de largo radio de British Airways”. “Estamos protegiendo, en la medida de lo posible, a nuestros clientes del impacto de estos problemas y nuestras aerolíneas están tomando medidas para garantizar la resiliencia del sistema”, añadió.

Los accionistas aprobaron además el resultado de 2024, año en el que IAG registró un beneficio después de impuestos de 2.732 millones de euros, un 2,9% más que en 2023, y el reparto de un dividendo complementario de 6 céntimos por acción.

La propuesta de dividendo complementario supone el pago de 288 millones de euros, lo que eleva el dividendo total para 2024 a 435 millones, tras el pago de un dividiendo a cuenta de 3 céntimos, el primero después de la pandemia.

En la agenda de la junta, destacó también la reelección de Luis Gallego como consejero ejecutivo, así como la aprobación de los nombramientos de dos consejeras no ejecutivas independientes: Simone Menne y Païvi Rekonen.

Por último, se sometió a votación una reducción del capital social mediante la amortización de hasta 426.206.390 acciones, equivalentes al 8,577% del capital, fruto de los dos programas de recompra de acciones propias por 1.000 millones de euros previstos hasta 2026.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2025
JBM/clc