Los gallegos son los que menos ganan -----------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ingresos de los jubilados españoles varían hasta un 45 por ciento entre las diferentes comunidades, según datos de la Seguridad Social correspondientes a 1992.
Ese año, las mayores pensiones correspondieron a los jubilados asturianos, que ingresaron una media de 74.400 pesetas mensuales, frente a los gallegos, que sólo obtuvieron 51.400, un 44,7 por cien menos.
El prier lugar de Asturias responde a la presencia de ex trabajadores de industrias con buenos sueldos y, especialmente, a los jubilados de la minería, que obtienen las pensiones más elevadas, de 118.700 pesetas al mes.
Tras el Principado se sitúan los jubilados del País Vasco, con una pensión media de 72.300 pesetas; los de Madrid, con 69.400; los de Cantabria, con 61.900; los de Cataluña, con 60.600; y los de Navarra, con 60.500.
El resto tienen las siguientes pensiones: Andalucía (56.200), Aragón (5.200), Baleares (52.400), Canarias (58.500), Castilla La Mancha (55.500), Castilla y León (57.000), Comunidad Valenciana (53.800), Extremadura (53.000), Murcia (55.100), y La Rioja (53.900).
Por otra parte, los datos de la Seguridad Social indican que la pensión media de jubilación de la Seguridad Social aumentó un 8 por ciento en 1992, con lo que se situó en 59.500 pesetas al mes, para un total de 2.960.400 beneficiarios.
Este crecimiento obedece al efecto combinado del aumento aprobado por el Gbierno, del 5,7 por ciento, y la sustitución de pensionistas fallecidos por los nuevos jubilados, con pensiones más altas.
El importe de las pensiones de jubilación oscila entre las 118.700 pesetas que cobra un jubilado del Régimen Especial de la Minería y las 41.100 que perciben las empleadas de hogar retiradas, casi la tercera parte.
Las pensiones más cuantiosas, tras las de los mineros, son las cobradas por los ex marineros, que ascienden a 81.100 pesetas al mes, seguidas de las del Régimen Geeral, de 75.700, y el Régimen Especial Agrario por cuenta ajena o propia, con 47.700 y 45.300 pesetas, respectivamente.
Además, todavía hay algo más de trescientos mil beneficiarios del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI), que deben sobrevivir con una pensión de jubilación media de 26.900 pesetas mensuales. Para ellos, el incremento del 92 fue de 1.500 pesetas.
Los trabajadores que se retiraron a lo largo de 1992 cobraron por encima de la media. Los del Régimen General alcanzaron las 7.500 pesetas y las ex empleadas de hogar otras 43.100 pesetas. Las nuevas pensiones de la minería, cerca de 2.000, se situaron en 129.600.
OTRAS PRESTACIONES
Los datos de la Seguridad Social muestran también que las pensiones que más se revalorizaron el año pasado fueron las de viudedad, con una subida media del 9,85 por ciento, con lo que se situaron en una media de 37.900 pesetas mensuales.
A continuación figuran las pensiones de invalidez, con un incremento del 8.05 por cien, con lo que se stuaron en 55.000 pesetas, y las de jubilación, con su subida del 8 por cien, que les dejó en 59.500.
Las prestaciones de orfandad, con 166.000 beneficiarios, sólo subieron un 6,42 por ciento, en tanto que las otorgadas en favor de familiares crecieron un 6,82 por cien, para situarse en 36.000 pesetas.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1993
M