GARAICOETXEA ANUNCIA QUE EUSKO ALKARTASUNA ACEPTA INICIAR CONVERSACIONES CON HERRI BATASUNA

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

La ejecutiva nacional de Eusko Alkartasuna (E) ha decidido aceptar la oferta pública de Herri Batasuna (HB) para el comienzo de un proceso de conversaciones, según manifestó hoy en San Sebastián su presidente Carlos Garaicoetxea.

Garaiocoetxea señaló que las conversaciones comenzarán probablemente en el mes de septiembre y que los interlocuores que irán al proceso de diálogo no serán siempre los mismos.

"Acudirán cada vez especialistas en los temas que se traten, aunque en las fases prelimineares acudiré yo mismo", explicó.

Las razonesdel inicio de las conversaciones entre EA y HB son el hecho de que ahora se dan las circunstancias más apropiadas, el mantenimiento por parte de EA de una línea tradicional de apertura al diálogo y el clima nuevo creado en la búsqueda por la paz.

Garaicoetxea -que estaba acompañado por el secretario general de EA, Ignacio Oliveri y por el diputado en Madrid, Joseba Azcárraga- explicó las tres razones anteriores.

La primera de ellas, opinó Garaicoetxea, se debe a que se ha producido el cese de actvidades violentas y el ofrecimiento de una tregua.

En cuanto al segundo argumento, el presidente de EA aseguró que su partido siempre ha mantenido una postura de apertura al diálogo frente a la estrategia de "aislamiento e incomunicación a ultranza" de otros partidos políticos.

En tercer lugar, Garaicoetxea estimó que la búsqueda de la paz exige ahora agotar las vías de diálogo y negociación.

Carlos Garaicoetxea dijo que desde EA se cambiarían las condiciones básicas si se produce un atentad de ETA.

"En el caso de que esto ocurriera EA se retiraría definitivamente de la mesa de diálogo. Si nos sentimos defraudados cambiará nuestra postura", añadió el presidente de EA.

Garaicoetxea recalcó que de estas conversaciones puede resultar "una unidad de acción del mundo 'abertzale' en la que cabrían todos los partidos políticos que sostengan tesis nacionalistas"

"El objetivo de mi partido", añadió, "es tratar de persuadir a HB de la idoneidad de seguir las reglas del juego en busca de a paz".

Por otro lado, criticó al PSOE, especialmente a su secretario general en el País Vasco, Ramón Jaúregui, de quien afirmó que critica continuamente al nacionalismo pero se sirve de él cuando quiere llegar a un entendimiento con HB y ETA.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 1992
M