Empleo
Garamendi afirma que el impuesto a las energéticas deja "en el limbo" miles de millones en inversiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se mostró este jueves muy crítico con la posibilidad de que el Gobierno haga permanentes los impuestos especiales a las energéticas y afirmó que deja "en el limbo" miles de millones de euros en futuras inversiones.
"Si queremos que las empresas inviertan y sean competitivas tenemos que ganar dinero", afirmó Garamendi durante la asamblea de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique). Además, aseguró que algunas de estas empresas que van a soportar este gravamen han tenido pérdidas durante el último año.
Para Garamendi es difícil ayudar a la industria "si se le ponen impuestos a la carta" y recordó que en el 'Informe Draghi' se menciona que una de las principales trabas a la competitividad se encuentra en los altos precios que soportan las industrias europeas. Asimismo, recalcó la necesidad de la eliminación de trabas burocráticas para las empresas y mencionó el conocido como 'Informe Letta', que apuesta por la creación de un régimen común tributario y normativo para todos los países de la Unión Europea.
Asimismo, alertó sobre la acuciante falta de talento que existe a día de hoy en España y pidió al Gobierno mejorar en asuntos como la FP Dual para reducir este obstáculo. "Solo en asuntos como la ciberseguridad tenemos una escasez de hasta 40.000 profesionales", advirtió Garamendi.
DEFENSA DEL DIÁLOGO SOCIAL
En otro orden de cosas, el presidente de la CEOE mostró su enfado por que el Gobierno otorgue prevalencia a los convenios autonómicos frente a los convenios de ámbito estatal . "Si hubiésemos sabido que casi cuatro años después de la aprobación de la reforma laboral nos iban a cambiar las normas del juego no la hubiésemos firmado", aseguró, al tiempo que hizo una defensa encendida de la negociación colectiva y de los convenios de empresa para impedir que se tomen medidas "tan perniciosas" como la jornada de 37,5 horas.
Por último, Garamendi hizo un llamamiento a los sindicatos para que no se "aprovechen de la situación" a la hora de negociar con la industria química. "Pedimos respeto a los acuerdos fijados en el marco de la negociación colectiva", sentenció.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2024
ALC/agq/clc